Niño de doce años estudia física biomédica 

Foto: Archivo

El niño, Carlos Santamaría, de 12 años, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) para estudiar física biomédica. Luego de aprobar el examen de selección de 150 preguntas

Carlos Santamaría logró entrar en la Unam (Universidad Nacional Autónoma de México) para cursar la carrera de física biomédica este año 2018. Según la institución universitaria, el joven obtuvo una matrícula entre miles de jóvenes que realizan una prueba de admisión, en la cual el niño, de 12 años, obtuvo 120 preguntas acertadas de 150.

Este año más de 144.000 aspirantes presentaron el examen de admisión. No obstante menos del 9% logró aprobar la selección del interrogatorio que realizan estudiantes de 17 y 18 años. La licenciatura pertenece a la Facultad de Ciencias, durará 8 semestres y consta de 47 asignaturas según la BBC Mundo.

Carlos Santamaría, reside en la ciudad de Moleros ubicada en el sur de la ciudad México. Él asegura que fue un desafío difícil prepararse para la evaluación por eso estudió por Internet biología y cálculo. Además, cursó en la Unam como estudiante externo realizar estudios de materias y diplomados en la Facultad de Química en el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Investigaciones Materiales. 

 En la institución educativa de cada 3 estudiantes ingresa 1. Por lo tanto la Universidad de México afirmó que el estudiante efectuó su examen como cualquier otro sin concesiones ni permisos especiales otorgados por las autoridades. No obstante, La Unam advirtió en un comunicado que el reto de Santamaría será luchar contra el escepticismo ante sus capacidades y desempeño.

Desde los 9 años, le interesó la biomedicina y cursó módulos de química analítica, bioquímica, biología molecular la industria farmacéutica en la Facultad de Química con alumnos de educación superior.

 

Santamaría confesó que aspira desarrollar un proyecto de bioquímica para reconstrucción de células con el objetivo curar todas las enfermedades. “Construir una mitocondria desde cero, identificar todos sus procesos, relacionarlos y poco a poco reconstruir esos procesos en la vida real, y hacer una pequeña población de mitocondrias para así generar un medio en el que se puedan desarrollar. Podemos seguir con los demás organelos hasta conseguir una célula completa y de ahí curar casi cualquier enfermedad”.

Visited 2 times, 1 visit(s) today