Niveles del Guri continúan su recuperación

Foto: Archivo

Unas de las políticas adoptadas para preservar los niveles de esta central hidroeléctrica, que aporta más de 70 % de la electricidad que se consume en el país, fue el Plan de Administración de Carga, que comprendió racionamientos eléctricos programados en el interior del país entre fines de mayo e inicios de julio

Los niveles de agua del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) están en franca mejoría, pues la cota se ubicó en 252,06 metros sobre el nivel del mar (msnm) este viernes, informó el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez

Durante la llamada "Operación Cambalache", realizada en Carabobo, destacó que aspiran a llegar a 255 msnm antes de finalizar julio y que el objetivo es alcanzar los 271 msnm.

La sequía registrada en el país en los últimos tres años originó que la cota del embalse del Guri pasara de 271 a un promedio de 241 msnm.  

Unas de las políticas adoptadas para preservar los niveles de esta central hidroeléctrica, que aporta más de 70 % de la electricidad que se consume en el país, fue el Plan de Administración de Carga, que comprendió racionamientos eléctricos programados en el interior del país entre fines de mayo e inicios de julio.

Además, se activó entre abril y mayo un plan especial que declaraba los días miércoles, jueves y viernes como no laborables para el sector público, tiempo durante el cual los viernes no eran escolares. 

Estas acciones, junto a las lluvias caídas en el embalse, facilitaron la progresiva recuperación del nivel del Guri, que se evidenció desde el 3 de junio. Ese día, el registro era de 244,50 metros sobre el nivel del mar, y cinco días después, específicamente el miércoles 8 de junio, la regleta marcaba 245,08 metros sobre el nivel del mar.

En promedio, indicó Motta Domínguez, el mes pasado el Guri elevó su nivel 26 centímetros diarios.

Visited 1 times, 1 visit(s) today