
El
Con la finalidad de buscar alternativas para garantizar el suministro de agua a la población y las zonas agrícolas y pecuarias, afectadas por la sequía y consecuencia de los bajos niveles registrados en los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, se reunió este martes con autoridades civiles, militares y el comité de agua, y se acordó que, por los momentos, no habrá cambios en el esquema de distribución de agua de 36x108.
Igualmente se intensificará el combate de tomas clandestinas y se garantizará el agua para riego en la Planicie de Maracaibo.
La reunión se realizó en la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) de occidente y participó parte del tren ejecutivo regional, el jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi) en el Zulia, General de División Tito Urbano Meleán y el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez.
Sin cambio en el esquema
El primer mandatario regional expuso que el Zulia ha tenido tres años de sequía consecutivos y este sería el cuarto año en el cual se sigue viendo afectando la región por el fenómeno climatológico de "El Niño".
“No hay razones para alarmarse, sino para trabajar. Hemos tenido momentos duros por la crisis de agua, en 1997 se trabajó en conjunto y salimos adelante”, señaló el mandatario regional.
En la reunión se establecieron equipos de trabajo que posteriormente presentarán propuestas para mejorar la distribución del líquido en la capital zuliana.
Aseguró que con las propuestas de estos equipos, las medidas y el plan de trabajo conjunto, se alargarán las reservas de agua hasta finales de mayo. Destacó que en caso de necesitarse un nuevo esquema de distribución serán los equipos técnicos quienes lo recomienden.
También les corresponderá estudiar los lugares estratégicos donde se deben colocar bombas de impulsión para que el agua llegue a toda la colectividad.
Más apoyo
Arias indicó que “los técnicos tendrán una reunión y harán planteamientos concretos en cuanto al número de cisternas, reforzamiento con algunas bombas para espacios donde no llega adecuadamente el agua, y solucionar el problema en aquellos espacios más elevados de Maracaibo donde la presión no alcanza”.
Acotó que las acciones tomadas desde el año pasado como fue la colocación de una Balsa – Toma, que permite pasar agua desde el embalse de Manuelote a Tulé, continúan realizándose para garantizar el bombeo hacia Maracaibo, pero también hay otras procedimientos que se están planteando, como son tomar medidas junto con los productores y la Fuerza Armada Nacional Boliviana (FANB) para evitar tomas clandestinas a través de la colocación de moto bombas hacia las fincas.
En la reunión también trataron los cortes en la tubería que distribuye el líquido. “Hemos hecho acuerdos con la asesoría técnica de Hidrolago sobre las pulgadas que pueden tener los productores que están allí”.
En ese sentido, el gobernador zuliano apuntó que cuenta con la disposición del Gobierno Nacional para trabajar en conjunto y garantizar una solución a la escasez de agua ante la falta de lluvia en los embalses de Tulé, Manuelote y Tres Ríos.
Propuestas
Arias Cárdenas dijo que presentarán al ministro de Ecosocialismo y Agua, el resultado de los trabajos realizados por los equipos técnicos conformados en la reunión, que a partir de este martes establecerán las propuestas en cada una de estas áreas.
Agregó que el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas junto a la Gobernación presentaron al Consejo Federal de Gobierno propuestas para la rehabilitación del acueducto El Brillante, el plan para iniciar la presa en El Guasare, que permitirá solucionar a mediano plazo el problema de escasez de agua en la Guajira y disminuir la demanda que esta zona tiene sobre Maracaibo.
Consideró importante continuar con el suministro de agua para el riego de la Planicie de Maracaibo, y a través del Winka mantener en forma equilibrada la cantidad de agua que permita seguir avanzando en la repotenciación de esa zona agrícola con la que cuenta el Zulia.
Por su parte, el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, apuntó que con la reunión se busca tener soluciones concretas para afrontar la sequía. “Esto trae como consecuencia que tengamos que intensificar las acciones y medidas que ya veníamos realizando con el fin de que el agua almacenada en los tres embalses nos permita esperar al próximo período de lluvia que comenzaría en abril. Podemos llegar a los meses de recarga”.
Dentro de las responsabilidades que dio el Gobernador a los equipos está el análisis profundo sobre el esquema se puede implementar en un futuro para garantizar una mayor disponibilidad de agua. “Estamos hablando de unos 2 millones y medio de habitantes, seis municipios que dependen de los tres embalses”.
Rodríguez informó que se trabaja actualmente en la repotenciación de Campos de Pozos en San Francisco, que permitirá a este municipio abastecerse en casi el 70 por ciento y apoyar a resolver el problema en otros municipios, así como en la construcción de pozos y la puesta en servicio de un mayor número de camiones cisterna para abastecer de agua los sectores que no cuentan con el suministro de agua.