“No es posible que el Zulia padezca estas calamidades”

(Foto: Twitter)

En vista de las alargadas fallas eléctricas, un grupo de habitantes estuvo presente junto a representantes de la Asamblea Nacional en la Plaza del Ingeniero, para demandar soluciones a la problemática actual

Nora Bracho, diputada de la Asamblea Nacional, repudió las declaraciones dadas por el ministro Luis Motta Domínguez. “No es posible que nos digan que tengamos que aguantar el tiempo que sea necesario (…) eso es un abuso”, refutó.  

“Tenemos problemas gravísimos de generación, transmisión y distribución (de electricidad)”, anunció, enfatizando en su “exigencia” a una solución ante la presente problemática. “No es posible que el estado Zulia este padeciendo estas calamidades”, comentó.

“Les apuesto que muchos de esos personajes del gobierno regional como Omar Prieto durmieron plácidamente, bajo el aire acondicionado, mientras miles de familias pasaron la noche sin luz”, acotó. 

La diputada acotó que se presentaron ante la Comisión de Administración de Servicios de la Asamblea Nacional para advertir que se podría “caer el sistema eléctrico completo si se caía una de las líneas de transmisión”, lo cual fue la causa de las severas fallas eléctricas. 

{twitter}https://twitter.com/ReporteYa/status/1017788041182810112{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/NoraBracho/status/1017801374396923904{/twitter}

Por su parte, Elimar Díaz, diputada por el estado Zulia, calificó a la situación actual del Zulia como un “crimen lesa humanidad”. “El problema real de esto es la falta de inversión y la corrupción que existe en Corpoelec y en el Ministerio de Energía”, dijo. 

“Nosotros le pedimos al Gobernador del Zulia que organizara una reunión para crear una comisión mixta de diputados del estado, concejales de los municipios y un equipo técnico en conjunto con Corpoelec para plantearle a la gente soluciones reales”, explicó, acotando a la vez de que la problemática “le quedo grande” al gobernador Omar Prieto.  

Díaz expuso la propuesta de que usando 20 días de ganancias de la producción de crudo es lo necesario para la reparación del servicio eléctrico de la región. “Se generarían alrededor de 360 millones de dólares, lo suficiente para la reparación y restauración del servicio eléctrico en el Zulia”, concluyó. 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today