"No está planteada una Asamblea paralela"

El diputado electo en el estado Aragua, Ricardo Molina, aseguró que con la instalación del Parlamento Comunal no se está planteando una asamblea paralela. "Por desinformación o por mentira tratan de tergiversar una realidad", indicó

Ricardo Molina, exministro de Vivienda y diputado electo a la AN en el estado Aragua, aseguró que la instalación del Parlamento Comunal no busca desconocer las decisiones del nuevo parlamento sino “fortalecer el poder popular”. 

“Por desinformación o por mentira tratan de tergiversar una realidad. Nosotros tenemos un sólido estamento legal para fortalecer el Poder Popular. La constitución de los Consejos Comunales, la constitución de las comunas, y en el marco de las comunas el parlamento comunal tiene su base legal, una ley orgánica que se desarrolla muy bien y el pueblo organizado la ha venido desarrollando”, explicó Molina.

Durante su participación en el programa Primera Página, el diputado aclaró que no se trata de una asamblea paralela.

“Nadie está planteando eso, lo que se está planteando es que el Poder Popular tienen una base legal que le permite organizarse cada vez mejor para ir definiendo su futuro con una delimitación de competencias bien definidas en la ley. Si ellos (oposición) la quieren desconocer, bueno, una vez más desconozcan el poder del pueblo”, dijo.

Sobre los resultados electorales del pasado 6 de diciembre y la solicitud del presidente Nicolás Maduro de investigar el millón y medio de votos nulos, Molina indicó que "seguramente el CNE va a responder".

“Simplemente el Presidente está pidiendo profundizar sobre el análisis de los resultados y el CNE seguramente va a responder, simplemente se quiere aclarar”, declaró. 

Agregó que la Asamblea Nacional “no son dos bloques”, sino “el bloque de la patria y 13 bloques más con intereses muy diferentes. Cada uno tiene su interés particular y eso se va a ver en el desarrollo de la Asamblea Nacional”. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today