No hay cuadros con seis

Wilmer Flores ha sido un amuleto para decretar varios triunfos para los Mets. (Fotos: AP)

Al menos seis equipos, de los que en abril no se tenían grandes expectativas, entran al último mes de temporada regular con opciones reales de ser grandes contendientes en la postemporada

Que levante la mano quien predijo en abril que la recta final de la temporada de las Grandes Ligas tendría un escenario algo parecido al que nos presenta septiembre.

Lo impredecible del béisbol es, en gran parte, uno de sus más grandes atractivos.

Al menos seis equipos, de los que en abril no se tenían grandes expectativas, entran al último mes de temporada regular con opciones reales de ser grandes contendientes en la postemporada. 

Luego de temporadas negativas, Mets de Nueva York (79-83 en 2014), Cachorros de Chicago (73-89), Astros de Houston (70-92) y los Rangers de Texas (67-95), son parte de la comitiva de grande sorpresas que ha tenido esta temporada y que han pasado a ser rivales de peso en la etapa más exigente del calendario.

A este grupo también hay que agregarles a los Mellizos de Minnesota (70-92 en 2014) que siguen con buenas pretensiones de uno de los dos puestos en el wild card de la Liga Americana, sin dejar a un lado a los Azulejos de Toronto, que si bien no terminaron con registro negativo el año pasado, están despuntando en el Este de la Liga Americana por encima de los Yankees de Nueva York, después de hacer grandes ajustes a su roster a finales de julio.

Cuenten con ellos

Los Mets, equipo que mantienen una cadena de seis temporadas con marca perdedora y que no clasifican a playoffs desde 2006, es el actual líder en el Este de la Liga Nacional, con seis juegos por encima de unos Nacionales de Washington que arrancaron la temporada con ficha de ser el equipo a vencer en el viejo circuito.

Los dirigidos por Terry Collins han basado su éxito en una combinación efectiva en su rotación: Jacob deGrom, Matt Harvey y Noah Syndergaard encabezan al staff de los metropolitanos, que poseen la tercera efectividad colectiva (3.37) más baja del circuito. La gran interrogante de este equipo es la ofensiva, una respuesta que parecen encontrar con la adquisición de Yoenis Céspedes.

Desde la incorporación del cubano, los de Queens lideran las Grandes Ligas en promedio de anotaciones por juego (6.7). Céspedes ha sido un catalizador en una alineación que se las supo arreglar por un largo tiempo con Curtis Granderson y el venezolano Wilmer Flores, en ausencia de David Wright. 

Los Astros están encaminados a enterrar una seguidilla de seis campañas con récord negativo y de avanzar a postemporada por primera vez desde 2005. Han sacado una leve ventaja de cuatro juegos en la cima del Oeste de la Americana sobre los Angelinos de Los Ángeles.

AJ Hinch encontró una fórmula exitosa al combinar el notable talento emergente que poseen los siderales. Con José Altuve y Carlos Correa como bujías ofensivas, junto con Dallas Keuchel al mando del pitcheo con menor porcentaje de carreras limpias permitidas (3.32), los Astros sacaron provecho de aquellos que los subestimaron. 

Los Astros son un equipo que se las ingenia para hacer carreras a fuerza de largos batazos, 10 de los peloteros que se alternen en el lineup tienen al menos 11 vuelacercas esta campaña: Luis Valbuena (22), Evan Gattis (20), Chris Carter (18), Colby Rasmus (17), Carlos Correa (15), George Springer (13), Preston Tucker (12), Jason Castro (11) Altuve (11) y Carlos Correa (10). 

Saben animar

Joe Maddon sabe cómo sacar lo mejor de sus “muchachones” y tiene a la zona norte de Chicago soñando con acabar con la nefasta cadena de cinco zafras perdedoras y con la primera aparición de los Cachorros en playoffs desde 2008.   

Maddon encontró grandes aliados entre sus promisorios jugadores. Los novatos Kris Bryant, Kyle Schwarber y Addison Russell se combinan para sumar 43 jonrones, mientras que el resto de los debutantes de la Nacional alcanzan 48 vuelacercas. A este grupo se le suma el joven toletero Anthony Rizzo, quien junto con Bryant, acumulan 46 estacazos y 158 fletadas colectivamente.

Con marca de 19-9 en agosto, los Cachorros se atornillaron en el segundo comodín del viejo circuito, sacándole cinco juegos de ventaja a su más cercano perseguidor: Gigantes de San Francisco.

En su primera zafra como mánager en el big show, Paul Molitor está encaminado a frenar la racha de cuatro temporadas que mantienen los Mellizos con al menos 90 caídas. Para cumplir con este objetivo el debutante estratega le encomendó a Torii Hunter, Joe Mauer y el novato Miguel Sanó la tarea de guiar a Minnesota hacia la conquista de un boleto de comodín para los playoffs. 

Con una foja de 67-63, los Mellizos está a un juego de alcanzar a Texas, quien es el dueño del segundo y último pasaje a la fiesta de octubre. Los Rangers cuentan con el resurgir ofensivo de Prince Fielder y con Cole Hamels cada cinco días en la lomita.

Un trabuco azul

Los Azulejos no van a playoffs desde 1993, pero incorporar a Troy Tulowitzki, David Price y Ben Revere a finales de julio, resultó un impulso vital para que Toronto se convirtiera en el equipo más temible en la Americana. Desde que se venció la fecha límite de cambios vía no waivers (31 de julio) los Azulejos son el mejor equipo en la Gran Carpa con foja de 22-6 y una media de 6.3 anotaciones por juego. Un envión que los coloca al frente de su división, seguidos muy de cerca (juego y medio) por los Yankees. 

Price le cambió la cara por completo a la rotación de Toronto, de alguna manera se encargó de contagiar al resto de los brazos con que cuenta el mánager John Gibbons. Desde su incorporación, Price tiene marca de 4-0 con efectividad de 1.98 y WHIP de 0.98 en cinco aperturas. Con el zurdo en la rotación, los canadienses pasaron de estar en el puesto 21 en cuanto a efectividad colectiva (4.28) a ser la mejor (2.73). 

Tulowitzki y Revere terminaron de minar un lineup que cuenta con Josh Donaldson, un candidato legítimo al premio como Jugador Más Valioso, además del poder de José Bautista y Edwin Encarnación, en síntesis: un verdadero carro de leña.

Visited 3 times, 1 visit(s) today