“No hay garantía de la continuidad en la producción”

La industria propone incentivar el sector para recuperar el abastecimiento de alimentos ante “dificultades” en la producción. Piden ajuste de precios de harina precocida porque el maíz aumenta de precios

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) insta a retomar la agenda de encuentros para frenar “dificultades” en la producción y la situación “crítica” en la que está la industria por “restricción al acceso de divisas, falta de pago a proveedores extranjeros, congelamiento ilegal de precios y disminución de la productividad laboral”. 

A la par está el deterioro de la distribución de bienes y servicios. Manuela Felipe Larrazábal, presidente de la cámara, alertó que la “cadena de suministros de alimentos está rota. No hay garantía de la continuidad en la producción, no prevemos que la situación mejore en los próximos 120 días”.    

Pide revertir las “principales causas” que impactan en la industria de alimentos. Y es que en el informe de la Cavidea la falta de materias primas se acentúa en: atún, azúcar, pasta, avena, mayonesa, jugos, salsa de tomate, galletas y refrescos, y en empaques destaca tetrapak, plásticos y aluminio. 

Larrazábal, indicó que de solucionarse los “problemas” de abastecimiento en la agroindustria “puede mejorar sus niveles en los próximos 120 días”. Los cambios permitirían la recuperación de inventarios. Aún con la precariedad en el ingreso de divisas por venta petrolera, “10  % equivalente a tres mil 500 millones de dólares de los 35 mil millones que le ingresan al país” con barril estimado a 40 dólares.  

Cavidea destacó el reimpulso. Generar esquemas de pago para los proveedores internacionales, incentivar la producción, eliminar la distorsión cambiaria, aplicar una ley de precios para los productos regulados y tomar decisiones para la productividad laboral.

Harina de maíz 

Larrazábal señaló que los desequilibrios sacuden la colocación de productos esenciales. Mencionó la harina de maíz que tiene regulación de 19 bolívares, y “el costo del maíz” en los últimos 14 meses subió de precio 582 %, prohibiéndose, en febrero, la producción de mezclas especiales.

El Estado retarda ajustar el precio de la harina precocida, “y como medida complementaria” sólo aprobó que “la industria podía producir hasta el 30 % de su producción en variedades especiales o mezclas de harina de maíz”.

“La propuesta de la industria de alimentos es poner un precio justo para la harina precocida de maíz regulada que ronde entre los 65 y 70 bolívares por kilo, lo que permitiría hacer las inversiones necesarias para incrementar la producción”. 

 

Días transcurridos desde el último ajuste

Arroz    378 días

Azúcar    265 días

Pasta    224 días

Leche    361 días

Harina maíz    281 días

Café    539 días

Visited 11 times, 1 visit(s) today