
El director clínico de la Unidad Psiquiátrica de Occidente (UPSO), Leopoldo Osorio, afirmó que los pacientes que son subsidiados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) serán trasladados por la falta de pago del ente público
Leopoldo Osorio, director clínico de la Unidad Psiquiátrica de Occidente (UPSO), declaró que trasladarán a los pacientes subsidiados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) a otros centros psiquiátricos, debido a que la falta del pago por parte del ente público, más la crisis económica que atraviesa el país, vuelve insostenible el mantenimiento, en la institución, de este grupo que reciben este beneficio. “No se trata de un desalojo, es de un traslado”.
El psicólogo afirmó que desde septiembre el IVSS no paga el “costo de cama diaria” acordado con la institución, establecido en 40 mil bolívares por paciente. Destacó que el monto es el mismo desde hace más de un año y la inflación ocasiona que sea “imposible” mantener tres comidas diarias pagadas a ese precio. Aunado a esto, se suma la falta de insumos médicos para los tratamientos de los internos, medicinas, artículos de higiene personal, entre otras carencias, que aquejan al centro de salud.
“Entendemos la situación crítica que vive el país, nadie escapa de ello, nosotros tampoco, pero los familiares deben entender que 40 mil bolívares diarios no cubren los gastos de tres comidas, más cuidados y atención. Hablamos con cada representante para que tomen conciencia de la realidad y entre todos buscar una solución favorable. No podemos permitir que pacientes se nos mueran aquí por desnutrición”, sentenció Osorio, quien instó al Gobierno regional a bajar los recursos necesarios para mantener el servicio de subsidio.
Carlos García, directivo de la UPSO, explicó que tanto pacientes privados como públicos reciben las tres comidas diarias, lujo que hoy en día no cualquier venezolano puede tener. “La única distinción entre ambas modalidades es que los pacientes que pagan reciben merienda y, sin embargo, se intenta compartirla entre todos. Solo en frutas y vegetales la institución tiene un gasto de cuatro millones de bolívares semanales”, concluyó.