
Nelson
Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, es el último de su clase. En la premiación del mejor banquero central de 2016, efectuada por la revista financiera Global Finance, el funcionario venezolano obtuvo la peor calificación del mundo. De una escala comenzando en A y terminando en F, Merentes fue el único del listado que obtuvo la peor apreciación.
La revista evalúa la gestión de 75 presidentes de bancos centrales tomando en cuenta aspectos como el control de la inflación, crecimiento económico, estabilidad monetaria y el manejo de las tasas de interés. En 2015, el venezolano obtuvo una D, una nota que logró empeorar este año.
El ente emisor no publica estadísticas macroeconómicas desde septiembre de 2015, cuando registró una inflación de 180,9 por ciento y una caída del Producto Interno Bruto de 5,7 puntos. Para este año, el Fondo Monetario Internacional pronostica un incremento de precios al consumidor de más de 700 por ciento y una contracción económica de 10 por ciento.
Venezuela acumula tres años encabezando los rankings de peor desempeño macroeconómico del mundo. Entre el financiamiento de la deuda de Petróleos de Venezuela a través de la emisión de dinero inorgánico, la falta de otras políticas antiinflacionarias y los controles que asfixian al sector productivo, el país registra con comodidad, índices estanflacionarios.
Los países que obtuvieron el reconocimiento por las mejores calificaciones son: Israel, Líbano, Paraguay, Perú, Filipinas, Rusia, Taiwán y Reino Unido.