Los
Desde el boxeo hasta el fútbol, el deporte perdió grandes estrellas este 2016. Los fallecimientos de figuras como Muhammad Alí y Johan Cruyff, entre otros, junto con una tragedia aérea que enlutó al balompié mundial a finales de año, dejaron marcas negativas en el mismo año que se celebraron hazañas históricas.
El autoproclamado "Más Grande", Muhammad Alí o Mohamed Alí, nacido como Cassius Marcellus Clay Jr., murió el 3 de junio, a los 74 años, en un hospital de Phoenix, tras varios días ingresado por problemas respiratorios. El oriundo de Louisville, Kentucky, apodado por muchos como "The People's Champion" (El campeón de la gente), fue medallista de oro olímpico en Roma 1960, cuando aún se llamaba Cassius Clay, antes de abandonar el nombre después de convertirse al islamismo, y además tres títulos de pesos pesados.
Fuera de la disciplina, Alí también fue considerado un gran influenciador social, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam. Sin embargo, con el tiempo suavizó algunas de sus posturas más radicales y se convirtió en un embajador mundial, tanto que durante los Juegos Olímpicos de 1996 de Atlanta, encendió el pebetero con mano temblorosa, a causa del Párkinson que padecía. "The Greatest", reconocido por Consejo Mundial de Boxeo con el título de "Rey del Boxeo", será siempre recordado por su velocidad, poder y astucia.
"Gracies, Johan"
Hendrik Johannes Cruyff, conocido internacionalmente como Johan Cruyff, nació en Ámsterdam el 25 de abril de 1947 y sus talentosos regates lo llevaron a parar al combinado nacional de su país. Cruyff se consagró como jugador y entrenador legendario, tanto para Holanda como para el Barcelona, tanto que el neerlandés ocupa, para muchos, un lugar en el templo de los dioses del fútbol como Pelé, Diego Maradona, Franz Beckenbauer y Alfredo Di Stéfano.
El "Holandés volador" falleció en Barcelona el 24 de marzo, después de perder su batalla contra el cáncer de pulmón, a los 68 años. "Nos deja otra leyenda", escribió Messi en aquel entonces, y el Camp Nou se vistió de honores, con un gran cartel en las gradas que leía: "Gracies, Johan", para honrar a quien, como jugador, ayudó a conquistar su primer título de liga en una década, y luego como estratega (1988-1996), lo condujo a conquistar su primera Copa de Europa, en 1992.
Volaron alto
La tragedia que sufrió el equipo de fútbol brasileño Associação Chapecoense de Futebol, o solo Chapecoense, dejó en la disciplina una mancha que costará borrar por mucho tiempo. El cuadro finalista de la Copa Sudamericana, que se había ganado el corazón de muchos al conquistar todas las etapas que cruzó de forma humilde, ascendiendo, en apenas seis años, desde la Cuarta División hasta la Serie A de Brasil, viajó a Colombia para pelear con el Atlético Nacional de Medellín por su sueño de alzar por primera vez una copa internacional, pero un terrible accidente les arrebató la posibilidad de jugar tan ansiada final.
Veinte personas, entre jugadores y el entrenador, además de otras 51, entre directivos del equipo, periodistas y miembros de la tripulación, murieron cuando el avión de la compañía LaMia se estrelló en una área boscosa en Colombia, llamada Cerro El Gordo. Distintos equipos alrededor del mundo se conmovieron con el hecho y desde la final del Torneo Clausura nacional hasta el clásico del fútbol español hicieron honores a las víctimas del accidente. La Conmebol, a petición del mismo Atlético Nacional, nombró al "Chape" como campeón de la Copa Sudamericana, durante el sorteo de la Copa Libertadores 2017.
Otros de los que dejaron de estar en cuerpo este año fueron el golfista Arnold Palmer, que ganó siete majors y 62 títulos de la PGA, Joao Havelange, quien transformó a la Fifa en sus dos décadas como presidente del organismo, creando el Mundial de mujeres y expandiendo la Copa del Mundo de 16 a 32 selecciones. La estrella de los Miami Marlins, José Fernández, murió a los 25 años después de que su barco chocara contra un muelle en las costas de Florida, el 25 de septiembre, y el pitcher venezolano, Yorman Landa, falleció el 10 de ese mismo mes, tras sufrir un accidente de tránsito en la localidad de Charallave, Venezuela.
Futbolistas que murieron en la tragedia aérea
(Nombre, posición y edad)
Marcos Danilo Padilha Portero 31
Guilherme Gimenez de Souza Lateral derecho 21
Bruno Rangel Domingues Delantero centro 34
Marcelo Augusto Mathias da Silva Defensa central 25
Lucas Gomes da Silva Delantero centro 26
Sergio Manoel Barbosa Santos Mediocentro 27
Filipe José Machado Nascimento Defensa central 32
Matheus Biteco Bitencourt da Silva Mediocampista 21
Cléber Santana Loureiro Mediocampista 35
Willian Thiego de Jesus Defensa central 30
Tiago "Tiaguinho" Da Rocha Vieira Mediocampista 22
Josimar Rosado da Silva Tavares Mediocentro 30
Dener Assunção Braz Lateral izquierdo 25
José "Gil" Gildeixon de Paiva Mediocentro 29
Ananias Eloi Castro Monteiro Extremo derecho 27
Éverton Gonçalves dos Santos Delantero centro 34
Arthur Brasiliano Maia Mediapunta 24
Mateus Mateus Lucena dos Santos Lateral derecho 22
Aílton Canela Delantero 22
Caio Júnior Entrenador 51