Notícula de Español

Admitimos que, por amplios que hayan sido el planteamiento y las explicaciones, no es fácil ni sencillo para un hablante no conocedor de las precisiones gramaticales distinguir entre un gerundio adjetivo y otro adverbial, especialmente si ambos colindan con un sustantivo

En Notícula anterior hicimos una amplia revisión del gerundio en la función incorrecta de adjetivo especificativo. Admitimos que, por amplios que hayan sido el planteamiento y las explicaciones,  no es fácil ni sencillo para un hablante no conocedor de las precisiones gramaticales distinguir entre un gerundio adjetivo y otro adverbial, especialmente si ambos colindan con un sustantivo. Por eso, no nos parece ocioso replantear el problema, ahora enfocado desde el oficio del sustantivo acompañante o que aparezca contiguo al derivado verbal en el espacio sintagmático. Revisaremos, pues, algunos casos más, siempre con el más sano deseo de echar sencillas luces orientadoras en este asunto, por ser la fuente más generalizada de equivocación.

Es abiertamente galicado, y ajeno por lo tanto a la idiosincrasia de nuestra lengua, el gerundio que identifica, da a conocer, amplía o fija el significado de un sustantivo que desempeñe el oficio de sujeto con respecto al verbo oracional. Así sucede en una expresión como: el artículo aclarando la situación salió en el periódico de ayer. El sustantivo acompañante (el artículo) es el sujeto de la oración principal el artículo salió en el periódico de ayer y muy fácilmente se advierte que aclarando (gerundio) la situación es una proposición necesaria para saber de qué artículo se trata. El gerundio, pues, se refiere a él, lo determina, lo especifica. Está en franca e indebida función adjetiva y, por un elemento adjetival puede y debe reemplazarse: que aclara, por el cual se aclara, mediante el cual se aclara, aclarativo, aclarador. No es lo mismo decir: el presidente de la asamblea, refiriéndose a nosotros, hizo un elogioso comentario. Ahora el sustantivo el presidente aparece, suficientemente, precisado por el complemento nominal prepositivo de la asamblea, y no necesita para su identificación de la proposición refiriéndose a nosotros, la que, en una bien definida función adverbial señala una situación explicativa, circunstancial, de a quién se refería el presidente.

No debe, pues, confundirse, la expresión incorrecta: el artículo aclarando la situación salió en el periódico de ayer (con un gerundio claramente adjetivo) con esta otra: el nuevo artículo, aclarando la situación, calmó los ánimos de todos. En esta segunda, se da por sabido de qué artículo se trata (el nuevo) y la frase encabezada por el gerundio es claramente adverbial: al aclarar, cuando aclara, en el momento en que aclara, etc.

Visited 27 times, 1 visit(s) today