Notículas de Español

Como una muestra más de la generosidad permisiva de la Academia, se incorpora propagandear,  nunca dicho en Venezuela: ‘hacer propaganda o publicidad’

Para los hablantes interesados en usar un español actualizado debe, necesariamente, ser de interés conocer los últimos americanismos aceptados e incorporados en la novísima XXIII edición del Diccionario de la Real Academia Española y que tienen, por lo tanto, a partir de ahora, valor y carácter oficiales.

Continuamos hoy esta revisión que iniciamos en Notículas anteriores: 

Nocaut: Esta palabra, españolización del inglés knock out, es de uso generalizado en toda Hispanoamérica en el campo deportivo, especialmente boxístico. Aparecía desde hace bastante tiempo en la edición digital del Diccionario y es ahora cuando es oficializada.  Su significado es bien conocido: ‘golpe que deja fuera de combate’. 

Notero: Término periodístico de circulación más restringida, prácticamente no usada en Venezuela. Derivado del sustantivo nota (latín nota), más el sufijo -ero con el significado de profesión. Así podrá llamarse, oficialmente, al periodista que ‘recoge y redacta noticias para prensa, radio y televisión’. Reportero se ha dicho siempre en el argot periodístico venezolano.

Bíper: Tomado del inglés beep, ‘pitido’, es, en buena parte de América, un aparato electrónico que registra llamadas y mensajes.

Tortuguismo: Derivado del sustantivo tortuga terrestre (latín tartaruchus, ‘demonio’), animal de duro capazón y andar muy despacio (terecay, morrocoy), con este término se llama ahora la lentitud con la que se procesan los asuntos documentales y burocráticos en nuestros países.

 Conflictuar: Del sustantivo conflicto (latín conflictus) ya teníamos los derivados conflictividad, conflictivo, conflictual y desde hace poco tiempo el portorriquismo confligir, ‘entrar en conflicto’. A este verbo se agrega ahora otro americanismo conflictuar, con un sentido equivalente ‘provocar un conflicto en algo o en  alguien’.

Propagandear: De propaganda (latín propaganda) tenemos en el español un amplio cuadro derivativo: propagación, propagador, propagandismo, propagativo, propalador, y dos verbos: propagar y propalar. Como una muestra más de la generosidad permisiva de la Academia, se incorpora propagandear, nunca dicho en Venezuela: ‘hacer propaganda o publicidad’, verbo que se conjugará según el modelo desear. En próximas Notículas seguiremos informando sobre estos nuevos términos.

Visited 13 times, 1 visit(s) today