Notículas de Español

En nuestro bello y rico idioma hay siete géneros: masculino, femenino, neutro, común, epiceno, ambiguo y bigénere, cada uno con sus normas bien establecidas El género en español es un problema complejo

En mis largas horas de solitario achacoso, es natural que me distraiga frente al televisor durante largo tiempo buscando información, noticias, destellos culturales… y sufro, por mi bien conocida chochera de defensa del buen uso del idioma, el manejo cada vez más descuidado del español por parte de nuestros periodistas y público en general. Siempre he dicho que los periodistas, para bien o para mal, son más responsables del desenvolvimiento lexical que nosotros. Mientras un educador influye en los 40 alumnos de su aula de clase, un periodista proyecta su influencia entre miles de oyentes, muchos que lo admiran y muchos que, seguramente, lo toman por modelo y ejemplo de cultura y bien decir. De aquí que sea válida la patriótica exigencia que hacemos a los catedráticos universitarios de nuestras escuelas de periodismo y comunicación social para que se esmeren en la educación y formación de sus alumnos, para bien de nuestra lengua.

Resulta ofensiva e irritante, en primer término, la cansona redundancia de: niños, niñas y adolescentes, diputados y diputadas, ciudadanos y ciudadanas que dicen como obligación los chavecistas y repiten, como loros amaestrados, los opositores. La Real Academia, con honda preocupación, ha sancionado varias veces esta aberración. Ya que vivimos en un país profundamente dividido, en mucho ayudaría si la oposición política prohibiera a sus adláteres seguir esta absurda cantilena de cancilleres y cancilleras, soldados y soldadas, millones y millonas, etc. Hasta sería un eficaz recurso de medición, una cédula de presentación. 

Aunque varias veces hemos tratado de esto, nos disponemos a  hacerlo de nuevo, con perdón de los amables lectores, y solo por el carácter educativo de estas humildes Notículas.

El género en español es un problema complejo. No una simple paridad macho-hembra, masculino-femenino. En nuestro bello y rico idioma hay siete géneros: masculino, femenino, neutro, común, epiceno, ambiguo y bigénere, cada uno con sus normas bien establecidas. Si en la primaria y en la secundaria se le enseñase al joven esto, con rigurosidad, amplia ejercitación, de manera que sea conciencia interiorizada, seguramente no tendríamos el triste cuadro actual. A un buen conocedor de su idioma nadie se lo cambia. A un mal conocedor, cualquiera se lo cambia y ni cuenta se da de que se lo han cambiado.

Visited 3 times, 1 visit(s) today