Especiales
Continuamos revisando las incorrecciones más frecuentes en el habla popular venezolana y zuliana:
-A lo que lo sepas, me llamas. Este a lo que se ha hecho comunísimo. Se dice a lo que y luego se procede a un sintagma de actividad: A lo que puedas, me escribes; A lo que lo leas, me lo prestas; A lo que te cases, verás que es diferente; A lo que te gradúes, conseguirás trabajo. En español, aloque es una voz de origen árabe que nombra a un tipo de vino. Significa: ‘De color rojo claro / Se dice del vino tinto claro o de la mixtura del tinto y blanco’. Y si no se dice a lo que, se dice en lo que, otra falta de propiedad: En lo que lo sepas, En lo que lo leas, En lo que te cases, en lo que te gradúes… Se alude, por supuesto, a un sentido temporal. Para expresar esto, correctamente, el español tiene muchas formas adverbiales: Cuando lo sepas, me llamas; En cuanto puedas, me escribes; Cuando lo leas, me lo prestas; Tan pronto te cases, verás que es diferente; Al mismo graduarte, conseguirás trabajo…
-Horita voy. De esta fosa si es verdad que no se excluye a nadie. Lo mismo lo dice el más ignorante habitante del pueblo, como el más encumbrado intelectual: Horita voy, Horita llegamos, Horita lo atiendo. Estructuralmente, horita es un diminutivo de hora. ¿Hay horas grandes, y horas pequeñas? No. Hora es una entidad exacta: Sesenta minutos, una de las 24 partes en que se divide el día.
Especiales situaciones psicológicas nos hacen parecer que hay horas breves y horas muy largas; mas el cronómetro no se equivoca. Pero ¿es un diminutivo de hora lo que el hablante quiere decir? No, se refiere a la inmediatez, a la prontitud con que algo se hará. Sí es una una simpática característica del habla venezolana expresar en diminutivo las acciones: El niño no está jugando, Está jugandito; No estoy descansando, sino descansandito; No venía silbando, sino silbandito.
Casi no hay adverbio al que no se le dé forma diminutiva. En el ejemplo que nos ocupa, se trata del adverbio ahora, que significa ‘A esta hora, en este momento, dentro de poco tiempo…’; pero que al aparecer en diminutivo, ahorita, ahoritica, significa ‘En este mismo momento, ya, inmediatamente’. Lo que no debe aceptarse es que el hablante eluda a la a, la más abierta, la más fuerte de las vocales, y frente a otra vocal abierta, la o. Por ese camino barbárico, pronto diremos orta y no aorta; hogar, y no ahogar; ovar, y no aovar