Conocer
Llamamos, escolarmente, isónimas las palabras que proceden de una misma etimología (del griego isos, ‘igual’ y onoma, ‘nombre, palabra, vocablo’). Ellas presentan formas parecidas y significados relativamente aproximados. Conocerlas es de vital importancia para los hablantes prudentes y, por supuesto, para los redactores cuidadosos. He aquí una lista de 20 parejas: erigére - erigir – erguir; examen - examen – enjambre; examinare - examinar - enjambrar; exitus - éxito – ejido; explicare - explicar - desplegar; expositus - expósito - expuesto; fabrica- fábrica – fragua; fabricare - fabricar – fraguar; fabulam - fábula – habla; factor, -oris - factor –hechor; factum - hado – hecho; factûram - factura – hechura; fastidiare- fastidiar – hastiar; fastidium - fastidio – hastío; fervor, -oris - fervor – hervor; fibram - fibra – hebra; fidelis - fiel – hiel; filt (germ.) - filtro – fieltro; filum – filo – hilo; fingere - fingir – heñir. Continuaremos con esta útil, aunque pesada enumeración.
.o0o.
Conocer con exactitud el uso de cada uno de los diferentes signos de puntuación es fundamental para una buena redacción. Seguimos detallando este amplio e interesante campo de la ortografía. Hoy nos referiremos a los puntos suspensivos (...).
Es un signo múltiple formado por tres puntos sucesivos, no más, ni menos. Indica una pausa muy prolongada (equivalente a cuatro o más tiempos). Representa un tono sostenido, sin ascenso ni descenso de la voz. Su sentido básico es la suspensión expresiva, con varios propósitos. Se utilizan los puntos suspensivos en el siguiente caso: Se ponen puntos suspensivos entre corchetes o entre paréntesis al suprimir uno o varios fragmentos del texto que se cita. Si lo suprimido es breve y no implica punto y aparte, los corchetes o paréntesis se escriben seguidos, dentro del texto. Si se suprimen fragmentos que impliquen puntos y parte, se ponen separados del texto. Ejemplo: “Al fin vale más ser mal mirado por ingenuo que aplaudido por tonto (...), más consolador es que lo pongan a uno del lado de la electricidad y del fósforo, que del lado del jumento”.
.o0o.
No diga: “Violencia de género”. Género tienen las palabras (sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos). Los humanos (y los demás animales) tenemos sexo. Diga, pues: Violencia de sexo, matrimonial, de pareja, etc.