domingo, febrero 2, 2025
InicioNotículas de ...

Notículas de Español

-

Conocer con exactitud el uso de cada signo de puntuación es fundamental para una buena redacción.  La coma sirve para separar el sujeto

El término aquí proviene del latín eccum, ‘he aquí’, e hic, ‘este’. Es voz patrimonial española. Funciona como adverbio  desde el remoto siglo XII y con el sentido fundamental de lugar, tanto de reposo como de movimiento. De reposo: ¿Y aquí como te tratan?, Aquí se siente la tranquilidad y la paz; de movimiento: Vine hasta aquí para hablar contigo, Hola, ¿qué te trae por aquí? Este doble sentido  se aprecia muy bien en la frase hecha: Aquí vine (movimiento), y aquí  me quedo (reposo). Se entiende como un natural sinónimo de acá, lo cual conduce a muchas confusiones. Debe tenerse claro que aunque ambos significan lugar cercano al que habla, acá es indeterminado mientras que aquí da idea de mayor cercanía  y precisión. Así puede jugarse con estos adverbios: Allá en Europa, acá en América, aquí en Venezuela; Allá en Caracas, acá en el Zulia, aquí en Maracaibo; Allá en Ciudad Ojeda, acá en Maracaibo, aquí en mi urbanización. Igualmente se usa en contraposición a allí: Aquí tiene una novia, allí una amante; Aquí fue elogiado y allí condecorado.

Igualmente, por sí solo o antecedido de las preposiciones de o por equivale a los pronombres demostrativos esto o eso. Ejemplos: Aquí está lo que buscaba, De aquí se desprende que…, Por aquí se deduce la conclusión; y, en habla familiar, sirve también para designar a una persona determinada que está presente y próxima, a la manera de un demostrativo, verbigracia: Aquí me dicen, Aquí, la señora, me agrega que…

Hace a veces de interjección para llamar o solicitar auxilio: ¡Aquí!, ¡Por aquí!, ¡Aquí de mis valientes! Y otras veces tiene el simple valor expletivo o enfático. Ejemplo: Aquí donde usted me ve, soy médico y abogado.

.o0o.

Conocer con exactitud el uso de cada signo de puntuación es fundamental para una buena redacción.  La coma sirve para separar el sujeto -aunque esté al principio-del resto de la oración, si él es muy extenso: La verdadera prueba de que se ha nacido con grandes cualidades, estriba en haber nacido sin envidia; Todos los libros que escribió durante su larga y fructífera vida, tratan de los más importantes valores patrios. También para separar un enunciado que es sujeto de otro, suele utilizarse la coma: Quien no aspira a vencer, ya está vencido; Quien mal anda, mal acaba, El que a hierro mata, no puede morir a sombrerazos.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido