He aquí algunos nombres propios de personas, de origen latino y sus correspondientes significados: Eneas – El alabado. El que alaba. El que es digno de elogio; Esperanza – La que espera. La que confía en Dios; Esteban – El que rodea. El que ciñe
Continuamos revisando las incorrecciones más frecuentes en el habla popular venezolana y zuliana y las incorrecciones que se cometen en el uso de palabras que se inician con d: De poco tropiezo – por poco tropiezo; debe ser él – debe de ser él; hizo una digresión – hizo una digresión; de conformidad a – de o en conformidad con; manguera de incendios – manguera contra incendios; delictual – delictivo; desayuné un sándwiche – desayuné con un sándwiche; desgüesar – deshuesar; despistaje del cáncer – pesquisa o detección del cáncer; de todos modos – de cualquier modo, sea como fuere; de vez en vez – de vez en cuando; diábetes – diabetes; diestrísimo – destrísimo; doceavo – dozavo; dolor neurálgico – neuralgia; dopado – drogado; dossier – expediente, sumario; de adrede – adrede; Plaza Bolívar – Plaza de Bolívar; agua colonia – agua de Colonia; deben de haber errores – debe haber errores; ¡pobre mi hermano! – ¡pobre de mi hermano! pienso de que – pienso que; debido a enfermedad – por causa de enfermedad; murió del corazón – murió de un mal o ataque de corazón; demasiado bueno -muy bueno; te quiero demasiado – te quiero mucho; delen dinero – denle dinero; lo arrancó de una dentada – lo arrancó de una dentellada; nos recibió en su departamento – nos recibió en su apartamento; ¿has desayunado? – ¿te has desayunado?; el tren se descarriló – el tren descarriló; una mujer despampanante – una mujer guapa, atractiva; después de que te fuiste – después que te fuiste; detenta el título de campeón – tiene el título de campeón; distinto al tuyo – distinto del tuyo; el ducto del agua – el conducto del agua; no hay duda que te respeta – no hay duda de que te respeta; durante años fui profesor en ese Liceo – durante varios años fui profesor de ese Liceo.
He aquí 10 nombres propios de personas, de origen latino y sus correspondientes significados: Eneas – El alabado. El que alaba. El que es digno de elogio; Esperanza – La que espera. La que confía en Dios. La que tiene expectativas; Esteban – El que rodea. El que ciñe. El coronado por la gloria. El felizmente coronado; Fabián – Relativo a las habas. Que cultiva habas. Cultivador de frijol; Fabricio – Artífice que trabaja con materias duras: metales, piedra, madera, marfil. Orfebre. Herrero. Fabricante; Faustino – Relativo a la alegría. Atinente a la felicidad; Félix – Feliz. Dichoso. Fértil. Feraz; Fermín – Firme. Constante. Recio. De carácter sólido; Fidel – Digno de fe. Fiel. Digno de tenérsele confianza; Flavio – Amarillo dorado. Rubio