Notículas de Español

 

El término carnaval es un  sustantivo singular que designa al lapso de tres días que preceden al Miércoles de Ceniza. Su origen etimológico más remoto está en el latín carnem levare, que significa ‘quitar la carne’. También del latín carnes tollendas, ‘carnes que han de suprimirse’

Continuamos recorriendo el largo y espinoso camino de revisar el cúmulo de errores vulgares que afean y desdicen mucho de nuestros medios audiovisuales.

Terminó el asueto carnavalesco y nuestros ojos y oídos quedaron llenos del generalizado plural: Disfrute los Carnavales con conciencia, Los Carnavales de El Callao, Operativo Carnavales 2017,  Los Carnavales de El Callao declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad,  etc. El término carnaval (italiano carnevale, con influencia de la voz carnal) es un  sustantivo singular que designa al lapso de tres días que preceden al Miércoles de Ceniza. Es un lapso movible. Puede estar en febrero o en marzo. Su origen etimológico  más remoto está en el latín carnem levare, que significa ‘quitar la carne’. También del latín carnes tollendas, ‘carnes que han de suprimirse’. Por eso se dice que es la fiesta de la carne, lapso en que el pueblo se entregaba a todos los placeres, con mascaradas,  comparsas, bailes y otros regocijos bulliciosos, a los que debía renunciar al iniciarse la Cuaresma. La Cuaresma (del latín cuadragesima dies) período de recogimiento, tiempo de cuarenta y seis días que, desde el Miércoles de Ceniza, inclusive, precede a la festividad de la Resurrección de Jesucristo (hasta el Jueves Santo).

Insistimos, es un sustantivo singular.  Los ejemplos, arriba copiados, deben formularse en español oficial estándar así: Disfrute el Carnaval con conciencia, El Carnaval de El Callao, Operación (no operativo) Carnaval 2017, El Carnaval de El Callao declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad… Esta misma pluralización indebida sucede con el término Navidad, fiesta que conmemora el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Por supuesto que al hacerse referencia a la festividad en varios lugares, el término pluraliza: “En la actualidad, en Europa son famosos los carnavales de Venecia; Niza, en Francia; Baviera, en Alemania y los de Santa Cruz de Tenerife en las Islas Canarias. 

En América tienen gran renombre los de Nueva Orleans, en Estados Unidos; los de Río de Janeiro, Brasil, y los de Aruba, Antillas Holandesas.” (Vinicio Romero Martínez, Qué Celebramos Hoy, Caracas, 1996, p. 141). En Venezuela, los carnavales turísticos más renombrados se celebran en El Callao, estado Bolívar, en Carúpano, estado Sucre, y  en Zaraza, estado Guárico. En próxima Notícula nos referiremos a operativo otro vocablo que, para bien del español, debe ser colocado en su exacta función gramatical.

Visited 4 times, 1 visit(s) today