Nueve mil pacientes pueden morir por escasez de antiretrovirales

Venezuela vive la mayor crisis de VIH desde el inicio de la epidemia. (Foto: Cortesu00eda).

La Asociación Civil Azul Positivo (Acción Zuliana Por la Vida) ?alertó este miércoles que “hasta enero quedan antirretrovirales para los pacientes con VIH en el Zulia”

Este 1 de diciembre, Día Internacional de la Respuesta al VIH, en Venezuela no hay nada que celebrar; por el contrario, es una fecha emblemática que nos hace ver con preocupación cómo las personas con VIH se están muriendo por no tener acceso a medicamentos de alto costo, pero también a los medicamentos básicos.

Al menos nueve mil pacientes seropositivos están indefensos ante la falta de tratamientos antirretrovirales en el Zulia, aseguró Johan Manuel León, director general de Azul Positivo, y explicó que el procedimiento de compra tarda seis meses, pues los medicamentos, en su mayoría, son importados.

“Este proceso de compras debió iniciarse en junio de este año para garantizar la continuidad de los tratamientos pues los lapsos para su adquisición a través del Fondo de Población  de la Organización Panamericana de la Salud pueden demorar entre cinco y seis meses”.

Cifras alarmantes

De acuerdo a los datos suministrado por León, las vidas de más de 77 mil personas, entre ellas mil 800 niñas y niños, que viven en Venezuela con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) corren peligro “ante la aparente negativa del ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, de firmar los puntos de cuenta para la adquisición de los medicamentos antirretrovirales correspondientes al 2018”.

En Venezuela, el Ministerio de Salud adquiere 26 tipos de fármacos antirretrovirales empleados en diferentes combinaciones, de los cuales, para la fecha sólo hay disponibilidad de cinco; no obstante, y según información que las organizaciones de la sociedad civil manejan, los que quedan en existencia de terminarán entre diciembre de 2017 y enero de 2018. Los pacientes que tienen como esquema el medicamento Complera tienen seis meses sin sus antirretrovirales.

Caso Zulia

León señaló que según las estimaciones del propio despacho de Salud, es necesaria una inversión de 22 millones de dólares estadounidenses para la compra de estos medicamentos esenciales para las personas con VIH. “En el estado Zulia, las personas afectadas por esta omisión del ministro Luis López ascendieron a más de nueve mil 100 usuarias y usuarios del Programa Regional de VIH y Sida de la entidad”.

No hay preservativos

Agregó que es importante destacar que en los últimos años la inversión para prevención en materia de VIH ha sido nula, y que el gobierno nacional ni siquiera ha adquirido preservativos masculinos ni femeninos para revertir el curso de la epidemia.

“Muchos venezolanos han optado por emigrar porque su país no le ofrece las condiciones mínimas para vivir con VIH dignamente, y porque ven sus derechos a la salud y a las vidas violentadas” precisó.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today