Nuevo presidente de Hidrolago sí dará la cara

El nuevo presidente de Hidrolago conversu00f3 en exclusiva para La Verdad. (foto: Tarquino Du00edaz)

Dispuesto a darles la cara a los usuarios del servicio de agua potable en la región, Danny Pérez asumió la presidencia de Hidrolago. El ingeniero conversó en exclusiva para el diario La Verdad sobre la situación hídrica y los planes que la nueva gerencia desarrollará para “darle continuidad a la gestión anterior”

Dispuesto a darles la cara a los usuarios del servicio de agua potable en la región, Danny Pérez asumió la presidencia de Hidrolago. El ingeniero conversó en exclusiva para el diario La Verdad sobre la situación hídrica y los planes que la nueva gerencia desarrollará para “darle continuidad a la gestión anterior”. “A la gente lo que hay que darles respuestas, sean buenas o malas. La respuesta mala es que estamos esperando recursos, pero los proyectos y la voluntad están aquí y estamos convencidos de que vamos a mejorar”.

Por instrucciones directas del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, el también profesor universitario, asumió el cargo con dos líneas de acción como prioridad: la sequía y el acueducto El Brillante. Sin embargo, la activación de una sala de gestión comunitaria, según explicó, le dará fortaleza al tratamiento de la situación hídrica con “el empoderamiento de poder popular en las comunas sobre el sistema”.

Sobre el incumplimiento del cronograma de distribución de agua potable, Pérez enfatizó que los técnicos de la hidrológica están trabajando para que el cronograma se cumpla en su cabalidad, pero aclaró que la planicie de Maracaibo no permite que a todos los usuarios les llegue el agua con la misma frecuencia y potencia. “Cuando nosotros hacemos nuestro bombeo, algunas zonas por estar más altas o en la cola de nuestro sistema no les llega el servicio, ya que debemos presurizar el sistema y en las condiciones que estamos hablando de 30 por 150 a veces es cuesta arriba mantener la línea presurizada”. Las fallas en las bombas también disminuyen el sistema de bombeo.

Muestreo

En la búsqueda de una atención más inmediata y eficaz a las comunidades, Pérez adelantó que ya impartió instrucciones específicas a la Dirección de Operación y Mantenimiento, a cargo del ingeniero Daniel Guerra, para realizar un muestreo del cumplimiento del cronograma en cada sector de manera diaria. “Ir al sitio, verificar que haya agua, que las válvulas estén en funcionamiento y así detectar a tiempo las fallas en la distribución en función de que nosotros en caliente podamos tomar decisiones”. El plan se extenderá al municipio San Francisco.

Las manipulaciones de las válvulas han continuado en los sectores, según las denuncias que a diario llegan a este rotativo. Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno, informó esta semana que la Sala Situacional Militar está investigando el cierre de unas 13 válvulas que han descontrolado el sistema de bombeo, pero el presidente de la hidrológica negó estar al tanto de la situación. “Estamos investigando porque son denuncias anónimas, nosotros tenemos a disposición el 0800agua, la página web y las redes  sociales, pero la gente no debe escribir por escribir, debe hacer la denuncia con sus datos y el sector. En el caso de un camión cisterna debe suministrar la placa del vehículo y si es posible los datos del chofer porque nosotros nos reunimos con la Zona Operativa de Defensa Integral y la Región Estratégica de Desarrollo Integral y podemos coordinar como dar respuestas pasar esas denuncias”.

Mejora el clima

Pérez señaló que continúan esperanzados en el fenómeno La Niña para recuperar por completo los embalses. “La Niña podría venir a finales del mes de agosto, principios de septiembre, que sería el caso inverso de lo que vimos con El Niño”. Se espera que la anomalía se instale por completo para el 2017 donde posiblemente cambie el cronograma de distribución.

Destacó que el pago del servicio incrementado, pero con un leve retraso, por eso la dirección de la hidrológica trabaja para evitar el retraso en el pago. “La gente está pagando con retrasos por eso trabajamos en crear mecanismos que permitan, más que aumentar la recaudación, facilitar al usuario sus pagos”.

Plan agresivo 

Hidrolago llevará a cabo un plan agresivo de atención a las comunidades con el fin de atender botes de aguas negras y blancas. Daniel Guerra, director de Operación y Mantenimiento, está a cargo del plan que permitirá intervenir en primera instancia las vías principales y posteriormente las comunidades.

Visited 4 times, 1 visit(s) today