León,
Algunos peloteros venezolanos explotan todo su potencial desde temprana edad, como Miguel Cabrera o José Altuve. A otros, como en este caso, les cuesta hallar la clave para brillar en Grandes Ligas y exhiben sus mejores condiciones cuando rozan los 30 años.
Ese es el escenario por el que pasan las vidas de Sandy León, Júnior Guerra, Jeanmar Gómez y Yusmeiro Petit, hombres que empezaron tarde en el big show o que, tras temporadas de actuaciones discretas, ahora disfrutan de su etapa más dulce en las Mayores.
León tiene todos los focos de atención sobre sí. El receptor zuliano de los Medias Rojas de Boston suma 21 juegos y va ganando tiempo de acción gracias a su bateo. De hecho, sin contar el duelo de ayer, fue titular en ocho de los 12 compromisos de los patirrojos en julio. Su bateo global está en .458 (59-27), con nueve dobles, dos jonrones, 13 empujadas y 11 anotadas.
Irreconocibles
Guerra atraviesa una exitosa zafra con los Cerveceros. El derecho dejó en el pasado su amarga pasantía en la Gran Carpa en 2015, con los Medias Blancas de Chicago, y en este momento es una pieza principal de la rotación de los lupulosos. Es líder en efectividad (3.06) y cuenta con la segunda mayor cantidad de triunfos (4), entre los abridores de Milwaukee con 10 o más salidas.
Gómez y Petit comenzaron sus carreras como iniciadores, pero la estabilidad en las Grandes Ligas la han obtenido entrando al juego desde el bullpen. El primero, con Filadelfia, es actualmente el quinto cerrador con más rescates (25) y el segundo, con Washington, se consolidó como uno de los relevistas largos más efectivos y mantiene efectividad de 2.56 en 45.2 innings en 2016.
Sandy León, inspirado
La ofensiva de Sandy León, de 27 años de edad, en las Grandes Ligas había pasado desapercibida por su baja productividad, pero en 2016 explotó con los Medias Rojas de Boston. El zuliano batea para un contundente .452 en 62 turnos con dos jonrones, 13 remolcadas y 11 anotadas en 21 juegos con el conjunto patirrojo, esos números lo tienen en este momento como el receptor titular del equipo sobre el experimentado Ryan Hanigan.
Dominio inesperado
El 2014 fue un año complicado para Júnior Guerra. El derecho se acercaba a las 30 primaveras y el éxito en las Mayores se veía lejano, porque en ese momento jugaba en la liga italiana de béisbol, pero en 2015 le llegó la oportunidad de firmar y debutar en el big show para relanzar su carrera. Este año ascendió por los problemas en la rotación de los Cerveceros y actualmente tiene efectividad de 3.06 en 82.1 tramos con un promedio de ponches de 7.9 por cada nueve entradas lanzadas.
Cerrojo efectivo
Jeanmar Gómez dejó en el pasado su época como abridor y ahora forja su futuro como cerrojo de los Filis de Filadelfia. En la actual zafra tiene 25 salvados en 28 intentos con un promedio de carreras limpias permitidas de 2.89 en 43.2 episodios y parte de su éxito es consecuencia de lo efectivos que son su sinker y su cambio de velocidad. Ante el primer envío mencionado, los rivales suman 15 ponches y average de .286, mientras que el segundo le resultó con cinco ponches y promedio al bate rival de .120.
Yusmeiro, “como el vino”
Yusmeiro Petit estuvo entre los 100 mejores prospectos entre 2005 y 2006, pero su trayectoria estuvo marcada por la inconsistencia. El zuliano ha ido mejorando conforme pasa el tiempo y en 2016 exhibe efectividad de 2.56 en 45.2 capítulos con 34 ponches y 10 boletos. Con esos numeritos es el relevista largo favorito del mánager de los Nacionales de Washington, Dusty Baker, cuando su abridor falla. Dentro del bullpen capitalino solo Matt Belisle (2.14) y Blake Treinen (2.15) tienen mejor promedio de anotaciones recibidas.