El gobierno de Donald Trump desarrolló una serie de opciones de acción militar contra Venezuela, que incluyen “ataques directos a las unidades militares que protegen a Nicolás Maduro” y medidas para “tomar el control de los campos petroleros del país”, según revelaciones de varios funcionarios estadounidenses.
La información la dieron a conocer los reporteros David E. Sanger, Tyler Pager, Helene Cooper, Eric Schmitt y Devlin Barrett, todos del New York Times este martes 4 de noviembre en el portal web.
Aunque el presidente Trump no ha tomado una decisión final sobre cómo o si proceder, se informa que muchos de sus principales asesores están “presionando a favor de una de las opciones más agresivas: expulsar a Maduro del poder”.
Las tres propuestas militares son las siguientes: La primera son ataques aéreos dirigidos a “instalaciones militares” para desmantelar el apoyo del ejército venezolano a Maduro, lo que podría forzarlo “a huir o hacerlo más vulnerable a la captura”.
La segunda opción es el envío de unidades de élite como la Fuerza Delta o el Equipo 6 SEAL de la Armada para “intentar capturar o matar a Maduro”, argumentando que es “el jefe de una banda narcoterrorista”.
Y como último plan es el “más complicado que implica enviar fuerzas antiterroristas” para “tomar el control de aeródromos y al menos algunos de los campos petroleros e infraestructuras de Venezuela”.
Entre los defensores de esta postura se encuentran Marco Rubio, secretario de Estado, quien también es asesor de seguridad nacional en funciones, y Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete y asesor de seguridad nacional de Trump.
Asesores de Trump han solicitado al Departamento de Justicia directrices para una “base legal que justifique cualquier acción militar más allá de la campaña actual de atacar barcos, incluso sin una autorización del Congreso”.
Se espera que el análisis jurídico argumente que Maduro y sus altos cargos de seguridad son figuras centrales del llamado “Cartel de los Soles”, designado por EE. UU. como grupo narcoterrorista.
El Departamento de Justicia podría argumentar que esta designación convierte a Maduro en un “objetivo legítimo”, a pesar de las antiguas prohibiciones legales estadounidenses sobre el asesinato de líderes nacionales.
El intento de justificar un ataque a un jefe de Estado se asemejaría a un dictamen jurídico previo que concluyó que Trump tenía autoridad para matar al general Qasem Soleimani en 2020.
En ese caso, la Oficina de Asesoría Jurídica concluyó que “el liderazgo militar que organiza y supervisa ataques contra personas e intereses estadounidenses puede ser un objetivo militar legítimo”.
El mandatario republicano se ha mostrado “profundamente concentrado en las enormes reservas de petróleo de Venezuela” y ha preguntado repetidamente sobre lo que Estados Unidos podría obtener a cambio de una intervención, enfocándose específicamente en “extraer parte del valor del petróleo de Venezuela para Estados Unidos”.
Sin embargo, Trump ha expresado “repetidamente sus reservas”, en parte por el temor a un “fracaso embarazoso” y se ha mostrado “renuente a considerar ataques que puedan poner en riesgo a los soldados estadounidenses”.
En consecuencia, muchos de los planes en desarrollo emplean “drones navales y armas de largo alcance”.
Se espera que Trump no se vea obligado a tomar una decisión al menos hasta que el portaaviones Gerald R. Ford llegue al Caribe a mediados de este mes.
Además, algunos aliados leales han advertido al presidente que fue elegido para poner fin a “guerras eternas,” no para comenzar “otras nuevas”.
Por su parte, Richard Grenell, enviado especial de Washington para Venezuela, aseveró que el artículo del New York Times “está plagado de errores”, ya que “no es una noticia” sino un “artículo de opinión que debería estar en la página editorial”.
Fuente: New York Times
This NYT story is full of errors.
It’s not a news story but an opinion piece that belongs on the Editorial page. https://t.co/T33s7lhrMT
— Richard Grenell (@RichardGrenell) November 4, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb