Obama autoriza viajes y uso del dólar en Cuba

Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba empezaron a normalizarse tras los anuncios hechos en diciembre de 2014 por el presidente Barack Obama. (Foto: Archivo)

El gobierno de Estados Unidos emitió nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre ellas una que permitirá un aumento exponencial de los viajes de estadounidenses a la isla, aunque el turismo sigue prohibido sobre el papel, y otra para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer transacciones en dólares

El gobierno de Estados Unidos emitió nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre ellas una que permitirá un aumento exponencial de los viajes de estadounidenses a la isla, aunque el turismo sigue prohibido sobre el papel, y otra para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer transacciones en dólares.

Las nuevas reglas, emitidas por los departamentos del Tesoro y Comercio y que entrarán en vigor a partir de este miércoles, llegan poco antes que el presidente Barack Obama realice una visita histórica a Cuba desde el próximo domingo, la primera de un mandatario estadounidense en ejercicio en casi 90 años.

El objetivo de Obama con estas medidas y, en general, con el cambio de política hacia Cuba “es simple: mejorar las vidas de los cubanos y promover los intereses de Estados Unidos”, destacó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Uno de los cambios más significativos anunciados hoy se traduce en que, a partir de ahora, los estadounidenses podrán realizar viajes individuales a Cuba con fines educativos, algo que hasta el momento debían realizar en grupo y bajo el patrocinio de organizaciones autorizadas.

Más allá de que el ciudadano interesado tendrá que presentar una agenda de las actividades que prevé realizar en Cuba y conservar los registros del viaje durante cinco años, la categoría de visita educativa es lo suficientemente amplia e indefinida para abrir la puerta a casi cualquier viaje.

La combinación de la apertura a esos viajes educativos con el acuerdo sobre vuelos comerciales firmado en febrero, cuyo potencial es de 110 conexiones diarias de ida y vuelta entre EEUU y Cuba, hará más fácil y menos costoso para los estadounidenses visitar la isla.

Por otro lado, bajo las nuevas reglas, los ciudadanos e instituciones cubanas podrán usar el dólar en transacciones internacionales a través de bancos estadounidenses.

Además, los bancos estadounidenses estarán autorizados a abrir y mantener cuentas para ciudadanos cubanos.

Y los cubanos que obtengan un visado de no inmigrante para una estancia en EEUU, por ejemplo atletas o artistas, estarán autorizados “a cobrar un sueldo o compensación”, mientras que empresas estadounidenses podrán patrocinar o contratar a cubanos.

El levantamiento total del embargo depende del Congreso de EEUU y Obama, en una entrevista con la cadena CNN en Español divulgada este lunes, pronosticó que eso ocurrirá “en algún momento de la Administración del próximo presidente, ya sea demócrata o republicano”.

La semana pasada, en un extenso editorial, el diario cubano Granma sostuvo que el viaje de Obama a la isla “será un paso importante” en la normalización de la relación bilateral, un proceso donde aún es necesario solucionar “asuntos clave” que “no se resolverán de la noche a la mañana ni con una visita presidencial”.

Para normalizar las relaciones con los Estados Unidos será determinante que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca privaciones al pueblo cubano y es el principal obstáculo para el desarrollo de la economía de nuestro país”, señaló el diario oficial del Partido Comunista cubano (PCC, único).

Obama llegará a Cuba el 20 de marzo para una histórica visita hasta el día 22 en compañía de su esposa, Michelle Obama, en lo que será el primer viaje a la isla de un mandatario estadounidense en ejercicio desde el que hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928.

Además de mantener una reunión bilateral con el presidente Raúl Castro, Obama se encontrará con miembros de la sociedad civil, empresarios y disidentes. 

Visited 6 times, 1 visit(s) today