Obama no se callará si jóvenes indocumentados se ven amenazados por Trump

Foto: AP

El presidente saliente de los EEUU comparece en su última rueda de prensa como mandatario. El mandatario estadounidense afirma que la política de “pies secos, pies mojados” para indocumentados cubanos ya no tenía sentido

Barack Obama, presidente saliente de EEUU, dijo ayer que no se quedará callado si ve esfuerzos por parte del Gobierno de su sucesor, Donald Trump, para deportar a los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños y son conocidos como “dreamers” (“soñadores”).

En su última conferencia de prensa antes de dejar el cargo este viernes, 20 de enero, Obama rechazó la idea de que “arbitrariamente” o por motivos “políticos” se busque “castigar” a esos jóvenes “que no han hecho nada malo”.

Esos jóvenes “aman a este país”, y “son amigos de nuestros hijos y sus compañeros de clase”, enfatizó Obama.

Por ello, prometió manifestarse como ciudadano, una vez que deje la Casa Blanca, contra los esfuerzos para deportar a esos jóvenes, al igual que si observa “discriminación sistemática”, “obstáculos” para que las personas puedan votar o “esfuerzos institucionales para silenciar la disidencia o a la prensa”.

Según fuentes legislativas demócratas, Obama ha pedido personalmente a Trump que proteja a los “dreamers” (“soñadores”), durante las conversaciones que ambos han mantenido para preparar la transición de poder.

Beneficio a cubanos sin sentido

El presidente Obama defendió ayer su decisión de eliminar la política de “pies secos, pies mojados” para los indocumentados cubanos y dijo que ya no tenía sentido dentro del proceso de normalización de las relaciones con Cuba.

Esa política trataba a los cubanos de forma “completamente diferente” a otros inmigrantes procedentes de países como El Salvador o Guatemala, recordó Obama, quien dijo que esa política “hacía una distinción” entre quienes llegaban a EEUU por tierra o por aire, “una vieja manera de pensar que no tenía sentido” en estos días, especialmente con la “apertura” de los viajes entre ambos países.

El fin de esa política, que otorgaba a los cubanos indocumentados que lograban tocar tierra en Estados Unidos la posibilidad de quedarse en el país y obtener la residencia permanente un año después, ha decepcionado a numerosos isleños que se encontraban de camino y ahora están varados en México y Centroamérica.

Una mujer y un latino a la Casa Blanca

Obama se mostró ayer convencido de que, tarde o temprano, habrá una mujer o un latino en la Casa Blanca y se mostró “optimista” respecto al futuro del país pese a la victoria de Donald Trump, que, según admitió, decepcionó hasta a sus hijas.

“Si seguimos manteniendo las oportunidades abiertas a todo el mundo, entonces, claro que sí, vamos a tener a una mujer presidenta, vamos a tener un presidente latino, vamos a tener a un presidente judío, a un presidente hindú”.

Según Obama, tiene sentido que ascienda a la Casa Blanca “gente con mérito de cada raza, fe y esquina de este país”, porque “cuando todo el mundo tiene una oportunidad” todo es “mejor”.

Preguntado por cómo han procesado el resultado electoral sus hijas adolescentes Malia y Sasha, después de una campaña en la que sus padres se implicaron profundamente a favor de la candidata demócrata, Hillary Clinton, Obama reconoció que la victoria de Trump las “decepcionó”.

“Pero les hemos enseñado la importancia de la resistencia y la esperanza, y que lo único que supone el fin del mundo es el mismo fin del mundo”.

Israel

Barack Obama, presidente de EEUU, dijo ayer que no ve posible que Israel pueda seguir siendo “judío y democrático” si no se consigue una solución de dos Estados y aseguró que al final de su Presidencia ha tratado de enviar un mensaje a su aliado de que esa posibilidad puede estar esfumándose. Obama aseguró que durante sus dos mandatos trató en vano de mediar entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, pero concluyó que “no podía forzarlos” a hacer la paz y, tras el fracaso de las negociaciones directas, intentó al menos “preservar la posibilidad de una solución de dos Estados” en un futuro.

Visited 3 times, 1 visit(s) today