Ocho heridos en movilizaciones opositoras de este sábado

La marcha de la oposición en los estados Aragua y Carabobo fueron reprimidas con gases lacrimogenos por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana

Ocho personas resultaron heridas por bombas lacrimógenas durante la represión de la Policía regional y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana a la caravana convocada por la Mesa de la Unidad Democrática en Valencia, estado Carabobo. Entre los heridos se encuentra Mariangel Navas, dirigente de Proyecto Venezuela, debido al impacto de una bomba lacrimógena en la frente.

Cuerpos policiales y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimieron ayer una caravana opositora en Valencia, estado Carabobo, cuando se movilizaban al Campo Carabobo.

Nuevamente funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado dispersaron ayer con gases lacrimógenos y bloquearon vías de varias de las movilizaciones organizadas por la oposición para unir a manifestantes de varios estados del país en protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dispersaron a un grupo de manifestantes que se movilizó a pie desde el estado Aragua por la Autopista Regional del Centro para sumarse a una movilización en carro, autobuses, motocicletas, y a caballo para llegar hasta el monumento Campo Carabobo.

Una cabalgata de decenas de personas que intentó ir desde esa misma ciudad de Aragua, hasta el monumento independentista, fue disuelta también por funcionarios que lanzaron bombas lacrimógenas.

Otro grupo de manifestantes partió desde Valencia, capital de Carabobo, para unirse a sus partidarios de Aragua en una concentración en el monumento, sin embargo el acceso hasta Campo Carabobo fue bloqueado por un piquete de militares.

Un grupo de manifestantes que partió desde Naguanagua, del estado Carabobo, también fue dispersado por actuaciones similares de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional.

De Caracas a Vargas 

Desde Caracas partió también una caravana para viajar en autos, autobuses y motocicletas, hasta el estado de Vargas. 

Los manifestantes opositores de la Gran Caracas lograron llegar al distribuidor de El Trébol, al final de la autopista Caracas-La Guaira, para unirse con la movilización que recorrió las calles del estado Vargas.

Durante una hora y media de recorrido, aproximadamente, los manifestantes que se concentraron en el distribuidor Santa Fe, las avenidas Teherán y Victoria, y en las afueras del Parque Generalísimo Francisco de Miranda atravesaron la autopista Francisco Fajardo en caravanas para dirigirse hasta el final de la autopista Caracas-La Guaira.

Tras llegar a la entidad y encontrarse con los varguenses, comenzaron a saludarse y a gritar: “Unida, unidad”. Luego cantaron el himno nacional. En el sitio los diputados José Manuel Olivares, Juan Guaidó, Delsa Solórzano, Jorge Millán, Richard Blanco y Freddy Guevara tomaron la palabra para dirigirse a los manifestantes.

Zulia, Mérida y Trujillo        

Líderes políticos y sociedad civil de Zulia, Mérida y Trujillo, el llamado eje panamericano, se reencontraron en el puente sobre el río Torondoy, frontera que divide la región zuliana y Los Andes merideños para cumplir el llamado de la Unidad Nacional y plantarse contra el régimen de Nicolás Maduro. El diputado Juan Pablo Guanipa encabezó la representación regional, para encontrarse con el también diputado Alexis Paparoni y Carlos García, alcalde del municipio Libertador del estado Mérida. “Aquí estamos, los tres estados enviándole un claro mensaje a Nicolás Maduro y su dictadura, que no nos calamos su golpe ni su constituyente chimba. El pueblo del Sur del Lago y los andinos unidos como un solo pueblo para hacerle frente a este régimen”, afirmó Guanipa, desde el puente que divide los municipios Sucre del Zulia y Tulio Febres Cordero de Mérida. Alexis Paparoni, diputado de la Asamblea Nacional por el estado Mérida, expresó que: “Aquí hay una fuerza que quiere salir de Maduro y desde acá desde encima del Torondoy le decimos a Maduro que renuncie, que si quiere a Venezuela que se vaya, por ser un incapaz”. Por su parte, Carlos García, alcalde de la capital merideña, reiteró que ayer tres estados se unieron por un solo objetivo “recuperar la democracia”. “En momentos oscuros como los que vive el país es la movilización la que nos ayudará a cambiar esta triste realidad que hoy viven los venezolanos. Los merideños, zulianos y trujillanos nos encontramos con el objetivo de lograr ese cambio democrático”. 

Protestas hoy y mañana

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a los ciudadanos a una concentración para hoy en la comandancia general de la Guarida Nacional Bolivariana (GNB), en El Paraíso. Los dirigentes y manifestantes se encontrarán en la plaza Madariaga de El Paraíso y exigirán al cuerpo de seguridad que termine con la represión en las protestas. Debido a que la concentración coincide con el Día de las Madres, la coalición política extendió la invitación a las madres venezolanas a manifestar en defensa de sus hijos.

Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y dirigente de Voluntad Popular, llamó a todos los venezolanos a participar mañana en un plantón nacional en las principales vías del país como parte de la agenda de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. “El lunes vamos a paralizar al país con un plantón, o con ciento de plantones, teniendo claro que el platón tienen el objetivo de tomar pacíficamente una vía publica y permanecer en resistencia todo el día”. Manifestó que el objetivo de esta acción de calle es “demostrar fuerza, pero a la vez bloquear las principales vías de cada estado”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today