Odebrecht asume gastos de campañas de Santos en 2014

Odebrecht asumió un pago a favor del publicista brasileño Duda Mendonça de 1,6 millones de dólares “correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme, Corazón Grande'” de Zuluaga

La constructora brasileña Odebrecht asumió gastos de las campañas presidenciales de 2014 del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de su opositor Óscar Iván Zuluaga, según informó ayer el fiscal general Néstor Humberto Martínez, con base en las pruebas recabadas durante la investigación.

Según esas pruebas, Odebrecht asumió un pago a favor del publicista brasileño Duda Mendonça de 1,6 millones de dólares “correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme, Corazón Grande'” de Zuluaga, indicó Martínez en una rueda de prensa.

Destacó que han podido verificar que Odebrecht firmó un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares para llevar a cabo una encuesta de opinión “con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos”.

El fiscal aclaró que la constructora también “sirvió de puente” para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña de Zuluaga, del partido uribista Centro Democrático, y Mendonça, que fue celebrada a mediados de febrero de 2014 en Sao Paulo y coordinada por el director de Comunicaciones de Odebrecht para América Latina, Marcio Polidoro.

Sobre el pago a la encuesta para la campaña de Santos, el objetivo era “viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2, que ascendían a una cifra cercana a los 100 millones de dólares”.

“Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía en estas materias le permiten afirmar razonadamente que esta información coincide con la documentación que reposa en las actuaciones adelantadas por la Procuraduría General de Brasil contra Odebrecht y sus directivos, a nivel mundial, y que serán dadas a conocer al público el próximo 1 de junio”, subrayó el fiscal.

Investigan a presidente peruano

La procuradora ad hoc que investiga los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht en Perú, Katherine Ampuero, confirmó ayer que pidió a la Fiscalía una investigación preliminar contra el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, por presuntos aportes económicos a una compañía vinculada al mandatario. Dijo que solicitó “que se abra una investigación preliminar por supuestas operaciones sospechosas y supuestos aportes de la empresa Odebrecht Latinvest Perú a favor de la empresa Latin America Enterprise, la cual estaría vinculada al señor presidente”.

Visited 3 times, 1 visit(s) today