La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), dependiente de la OEA, inició este martes en Miami una reunión que busca promover la cooperación del hemisferio en la lucha contra el narcotráfico
Esta división de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará hasta el jueves 21 de noviembre su sexagésimo sexto período ordinario de sesiones en Miami, donde participan sus 34 miembros activos.
En su intervención en la apertura del encuentro, la secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA, la panameña Farah Urrutia, indicó que la mejora del diseño, implementación y evaluación de las políticas de drogas es prioritaria para del organismo interamericano.
En su opinión, la OEA es el instrumento más eficaz de los Estados miembros de la organización para compartir experiencias e intercambiar herramientas y usos en materia antidrogas.
Coincidió con ella el secretario ejecutivo de la Cicad, Adam Namm, quien aseguró que, al compartir sus mejores prácticas, los Estados mejoran su capacidad de abordar la dependencia a las drogas desde un punto de vista de salud pública y derechos humanos, al tiempo que combaten unidos el tráfico de estupefacientes.
Durante la primera jornada, la Cicad eligió a Estados Unidos como presidente y Colombia como vicepresidente para el período 2019-2020
En un comunicado, el Departamento de Estado de EEUU indicó que durante su presidencia dará prioridad a “acciones concretas” para enfrentar los desafíos que enfrenta el hemisferio occidental en esta materia, sin dar más detalles.
La subsecretaria de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de EEUU, Kirsten D. Madison, nueva presidenta de la Cicad, destacó en la reunión el compromiso de los 34 estados miembros para combatir el flagelo de las drogas y la violencia que genera.
“La Cicad es un socio esencial en nuestros esfuerzos colectivos para combatir las drogas y el tráfico de drogas. Necesitamos ponernos manos a la obra y enfrentar los apremiantes desafíos antinarcóticos en el hemisferio occidental”, puntualizó.
Entre los temas principales de la reunión figura el creciente consumo de drogas sintéticas como el éxtasis, LSD y la ketamina en América Latina.
Los 34 Estados miembros de la Cicad debatirán además sobre la mejora de las estrategias nacionales y desarrollo de planes de acción, el control de la cadena de suministro a través de inteligencia financiera y el estudio de alternativas al encarcelamiento, entre otros.
Asimismo, se debatirá sobre la lucha contra el narcotráfico y la promoción de la seguridad y la estabilidad regional en las Américas y se presentará este jueves el Informe Hemisférico del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) 2019.