OIM y ACNUR piden ampliar procesos de regularización de migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidieron a los países de América Latina y el Caribe ampliar los procesos de regularización de migrantes y refugiados por la crisis migratoria en la región 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicitaron este sábado a los países de América Latina y el Caribe ampliar los procesos de regularización de migrantes y refugiados como parte de las medidas necesarias para garantizar sus derechos humanos y proporcionarles estabilidad.

Ante la crisis migratoria sin precedentes que se vive en el continente americano, con una creciente ola de personas en movimiento, incluyendo a muchos venezolanos que se dirigen hacia Estados Unidos o buscan asentarse en naciones del sur, la OIM y ACNUR emitieron una declaración conjunta resaltando la importancia de extender las iniciativas de regularización a personas de otras nacionalidades.

En la declaración, ambas organizaciones enfatizaron que los países de América Latina y el Caribe continúan recibiendo el mayor número de personas desplazadas en la región, quienes requieren asistencia humanitaria vital y un apoyo sostenido para lograr una plena inclusión socioeconómica.

Contribución entre actores e instituciones 

Asimismo, se destacó la importancia de la contribución de los actores del desarrollo y las instituciones financieras internacionales para fortalecer los servicios nacionales y proporcionar la infraestructura necesaria, incluso en beneficio de las comunidades de acogida, para hacer frente a la llegada de personas refugiadas y migrantes y superar posibles desafíos adicionales.

La OIM y ACNUR subrayaron que los desafíos planteados por la movilidad humana en las Américas requieren una estrategia hemisférica coordinada basada en la solidaridad y la cooperación internacional, en línea con lo establecido en la Declaración de los Ángeles adoptada en junio de 2022 durante la IX Cumbre de las Américas.

Aunque reconocieron los avances logrados por los países de la región para cumplir con los compromisos asumidos en la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, la OIM y ACNUR destacaron que aún queda mucho por hacer para enfrentar los desafíos sin precedentes que enfrentan las personas migrantes y refugiadas, así como las comunidades y los países de origen, tránsito, destino y retorno en el continente.

Los países que respaldaron la Declaración de Los Ángeles se comprometieron a fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos para crear condiciones que permitan una migración segura, ordenada, humana y regular, así como a fortalecer los marcos de protección y cooperación internacionales.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today