“Ojalá la otitis no impida a Maduro escuchar al pueblo”

Para monseñor Diego Padrón, presidente de la CEV, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, debe atender el clamor de los venezolanos y dejar las excusas. “El país no quiere ver presos políticos, entonces el Gobierno no puede hacerse sordo. Eso que dijo el Presidente que tiene otitis, pues bueno, que no sea otitis para escuchar al pueblo”

Escuchar al pueblo y acabar con la expectativa de cuándo serán las elecciones parlamentarias, son para monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), una prioridad que debe ser atendida por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“El país no quiere ver presos políticos, entonces el Gobierno no se puede hacerse sordo. Eso que dijo el Presidente que tiene otitis, pues bueno, que no sea otitis para escuchar al pueblo. Ojalá no sea sordo a estos clamores”, expresó monseñor en entrevista con el programa Marcando Pauta, transmitido por LUZ Radio.

“El hecho de que un venezolano tenga que hacer huelga de hambre para ser escuchado no tiene sentido en un país democrático”, según Padrón, por ello considera que la huelga de hambre iniciada por los opositores Daniel Ceballos y Leopoldo López exigen respuestas del Ejecutivo. “Es una contribución a que se escuche el clamor del pueblo”.

Para el arzobispo de Cumaná, es primordial que los ciudadanos estén informados sobre la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, porque “el Gobierno no puede ser sordo a las peticiones de una mayoría o de un grupo grande en Venezuela que quiere saber cuándo van a ser las elecciones, porque eso es una zozobra que hace daño”.

Padrón garantiza que el papa Francisco, luego de diversos encuentros con sus pastores en el país, “está clarísimo de lo que acontece en Venezuela, sabe al detalle lo que ocurre”.

El presidente Maduro suspendió la visita que haría el Papa el pasado domingo por “recomendaciones médicas”. Dijo que padece de una “grave otitis” que le permite viajar en avión.

Visitan a Ceballos

Mañana monseñor Diego Padrón, estará en la capital del estado Guárico para visitar a Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, en el Centro de Reclusión para Procesados tipo II “26 de Julio”, a donde fue trasladado a finales de mayo.

“Iré el miércoles a San Juan de los Morros para visitar a Daniel, en compañía de monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal; y monseñor Manuel Felipe Díaz, obispo de Calabozo”, detalló Padrón.

Ceballos se mantiene en huelga de hambre desde el pasado 22 de mayo. Ha perdido más de 13 kilos y siente un dolor en los riñones al orinar, según informó su esposa, Patricia Gutiérrez. De los 48 opositores que hasta se mantenían en ayuno prolongado, el exalcalde es quien está más débil y deteriorado de salud.

La Iglesia no se cansa

“El país no puede seguir en la zozobra”, por eso Diego Padrón, presidente de la CEV, ratificó el compromiso de la Iglesia católica de colaborar y facilitar el diálogo como mecanismo necesario para la resolución de los conflictos políticos y sociales del país. 

“El diálogo siempre es necesario, oportuno en cualquier momento, en tiempos de guerra es indispensable, como principio humanitario. Con mayor razón en un país que se proclama socialista, democrático, donde se proclama que se respetan a leyes y la opinión contraria, entonces en cualquier momento el diálogo es necesario”.  

Excusa no valida

Monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, criticó la cancelación de la visita del presidente Nicolás Maduro al Vaticano para reunirse con el papa Francisco. No considera valida la “excusa” utilizada por el mandatario para posponer el encuentro. “La línea de que no vaya a Roma viene de Raúl Castro”. 

Para el prelado, el problema es “que este gobierno tiene otitis crónica hace 15 años, son sordos y ciegos, no quieren ver la problemática de un país, que se les escapa de la mano”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today