
Nadie
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) empeoraría la desestabilización de la economía venezolana. La afirmación la hizo Luis Oliveros, economista, quien destacó que el Gobierno nacional y sus aspirantes a constituyentistas parecen no haber comprendido las causas de la problemática actual, ya que en vez de mejorar, sus propuestas más bien empeorarían el modelo con más tendencia a la pobreza.
“La ANC es prácticamente un semialquiler de la economía venezolana. Declaraciones de gente como Hermánn Escarrá, quien habla de ir en contra de las empresas mixtas, agravaría la crisis petrolera, ya que allí tienen el 50 por ciento de la producción. Si mi orientación es acabar con las industrias mixtas y que PDVSA tome el control de eso, es muy fácil predecir que la industria petrolera va a deteriorarse más”.
Catalogó como preocupante que los candidatos a la constituyente hablen de expropiar Polar, cuando la expropiación ha sido uno de los factores claves en el detrimento económico.
Nadie invierte donde no hay seguridad jurídica. Por eso agregó que la constituyente acabara con la inversión nacional y extranjera. Rechazó que el presidente Nicolás Maduro proyecte congelar precios: “Robert Mugabe hizo esto en Zimbabue y generó una hiperinflación muy dañina en ese país. La hiperinflación genera pobreza y Venezuela va hacia una generación de pobreza como nunca antes en su historia”.
Analistas avizoran que la inflación al final de 2017 cierre por encima del 900 por ciento. Oliveros apuntó que la economía decayó 35 por ciento y que hay una tendencia a la pobreza como la de Haití. La única solución sería un cambio de modelo, pero a su juicio, al Gobierno no se le ve voluntad.
“Tenemos cuatro años diciendo que esta economía está cayendo y que vamos a escenarios peores. La inflación se convirtió para el Gobierno en un sistema de control social donde yo te doy el CLAP y tú tienes que depender de mí porque unos privados que están en contra tuya te generan inflación y yo soy el estilo Robin Hodd, que te aumento los sueldos”, refirió, sin dejar de exponer las vías para mejorar: unificar el control cambiario, crear un fondo de estabilización macroeconómica, incrementar la producción, disminuir los controles.