
Durante
Casi un millar de presuntos delincuentes han sido detenidos durante el último mes en el marco del operativo de seguridad Operación Liberación del Pueblo (OLP), impulsado por el Gobierno nacional para atacar los altos índices de criminalidad del país, según informaron hoy fuentes oficiales.
Un total de 931 personas -de las cuales 113 son extranjeras- fueron detenidas desde el pasado 12 de julio cuando el ministerio de Interior puso en marcha las OLP que han sido desplegadas hasta la fecha en 21 de las zonas más peligrosas en 12 de las 24 entidades del país.
La información fue detallada hoy por el ministro de Interior, Gustavo González López, que ofreció un balance televisado por la estatal VTV tras cumplirse exactamente un mes desde que se inició el operativo.
En las OLP, que según González López implicaron el despliegue de 16 mil 799 funcionarios, murieron 52 presuntos delincuentes en “enfrentamientos, por hacer frente a la comisiones y hacer armas contra ellos cuando iban con orden de aprehensión”.
Informó además que fueron desarticuladas 27 bandas “con sus cabecillas”, se incautaron mil 17 armas, 2 mil 93 municiones de diferentes calibres, 115 vehículos y 72 motos recuperadas.
El ministro dijo también que el operativo de seguridad había logrado recuperar mil 248 apartamentos (de 8 mil 244 inspeccionados) ocupados ilegalmente dentro de los complejos residenciales del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela impulsado por el Ejecutivo.
Los operativos han sido realizados en el Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Anzoátegui, Monagas, Aragua, Guárico, Portuguesa, Zulia, Barinas, Lara y Yaracuy, dijo el ministro.
En presidente venezolano Nicolás Maduro dijo ayer que trabaja en una ley para atender especialmente el tema de la seguridad y las OLP, aunque no precisó mayores detalles.
“Con este instrumento jurídico seguiremos atacando la raíz de la criminalidad que atenta contra nuestro pueblo”, explicó hoy el ministro al respecto.
La organización no gubernamental Provea ha criticado el operativo OLP por considerar que el sistema empleado “sugiere el uso excesivo de la fuerza”.