
Omar
Se cumplieron cinco meses de que la Federación Venezolana de Béisbol anunciara a Omar Vizquel como mánager de la selección nacional para el Clásico Mundial de Béisbol, evento que se acerca en el calendario, pues en marzo se escuchará la voz de “¡play ball!”.
El excampocorto, actual coach de primera base de los Tigres de Detroit, habló ayer con La Verdad sobre el plan de trabajo, la preparación y las ideas que atraviesan su mente sobre la estructura del roster de la Vinotinto. A punta de pitcheo, reconoce, tratará de borrar el oscuro pasado de los criollos en ese torneo, durante las pasadas tres ediciones.
Vizquel aseguró que las palabras que Miguel Cabrera dio al Detroit Free Press, medio al que aseguró que Venezuela va “para ganarlo”, genera altas expectativas y emoción entre el resto de bigleaguers. También mencionó sus preferencias en cuanto al cuerpo monticular y la puesta a tono de quienes representarán a esta tierra en marzo del año que viene.
– Hace unos días, Miguel Cabrera dijo que irán al Clásico para ganarlo. Dejó en evidencia el liderazgo que lo caracteriza y que, muy probablemente, se muestre durante el Clásico y en esta etapa de formación. ¿Qué tan importante es que él muestre eso desde este momento, cuando faltan alrededor de ocho meses para el torneo?
– Creo que la voz se ha regado bien. Al dar esas declaraciones, Miguel despertó muchas expectativas entre los otros peloteros para participar en el evento. Todos están muy emocionados al respecto. Estamos seguros de que todos los compañeros venezolanos están muy pendientes de quiénes van a ser los que pertenecerán al roster, pero eso lo decidiremos entre diciembre y enero, cuando tengamos una reunión en Venezuela con todos los coaches y con el gerente general (Carlos Guillén) para dar a conocer ese roster que la gente tanto quiere escuchar. Pero lógicamente, cuando Miguel habla, eso emociona a todos los peloteros para que vengan a participar. Es una muy buena noticia.
– ¿Ese sentimiento de que se va a ir por lo grande, de que se va a ganar el Clásico es solamente de Miguel o lo comparten todos?
– Así deberían pensar todos. Yo creo que no solo los venezolanos están pensando de esa manera, todos los equipos quieren ganar. Ahora, ¿cómo lo vamos a hacer? Ese es el problema. Tenemos que estar bien preparados, que es lo que debemos predicar en este momento, lo que tenemos que decirles a los peloteros. No pueden estar sentados en su casa esperando llegue el Clásico porque tenemos los mejores peloteros y vamos a ganar el Clásico.
Se necesita preparación, se necesita estar en condiciones. Ese ha sido el eterno problema de nosotros en Clásicos anteriores, que no hemos estado en condiciones de jugar pelota. Lo mejor para ellos es que estén preparados, una posibilidad es que jueguen en Venezuela o que se preparen como lo hacen para cada temporada. Eso es lo que deben hacer.
– Ya transcurrió buena parte de la temporada de Grandes Ligas. Aparte de su trabajo con los Tigres, ¿se ha encargado de tocar la puerta de algunos peloteros en este tiempo?
– Sí, cada vez que tengo la oportunidad de hablar con varios de ellos, lo hago. Ellos también están muy pendientes de quiénes serán los participantes. Siempre los invito a que estén ready para el evento.
– Para la rotación tiene muchísimas opciones: Carlos Carrasco, Félix Hernández, Martín Pérez, Junior Guerra, Aníbal Sánchez si se recupera… Pero a propósito de Guerra, ¿le impresiona lo que ha hecho? ¿Lo considera como una opción?
– Yo creo que va a ser difícil llevar a los muchachos jóvenes porque hay que llevarlos con mucho cuidado, límites de pitcheos y esas cosas. Guerra es un muchacho joven que ahorita está teniendo un buen momento, pero no sabemos hasta qué punto pueda entrar en ese roster. Yo me inclino más a llevar peloteros veteranos que ya han estado en el evento, que ya conocen su cuerpo y que su manejo sea mucho más fácil.
Me gustaría llevar muchos más relevistas que abridores. Los abridores van a estar limitados a 50-60 pitcheos, no se sabe cuánto pueden aguantar. Si vamos a llevar a abridores que lancen tres innings, eso lo pueden hacer uno o dos relevistas. Pero esas son cosas que discutiremos entre los coaches y el gerente general con las reglas que tendremos para utilizar a esos lanzadores. Lógicamente, me gustaría tener en el equipo a muchachos como Guerra y Eduardo Rodríguez, pero hay que esperar hasta último momento.
– Con respecto al bullpen, es posible imaginar que tendrá la ventaja de contar con tres cerradores, como Jeanmar Gómez, Francisco Rodríguez y Héctor Rondón si los tres se uniforman. ¿Ese cuerpo de relevistas se puede ver como una de las fortalezas del equipo?
– Dicen que la clave para ganar un evento o un campeonato es el bullpen. Y si puedo contar con tres lanzadores de esa categoría, es muy bueno. Lógicamente, hay que anotar más carreras que el otro equipo. Así están los Yankees, que tienen un bullpen increíble y todavía están alejados. No te garantiza ganar, pero un buen grupo te alivia mucho en esos innings finales que son tan importantes para ganar juegos de pelota.
– De lo que se plantea en su mente, ¿cuál podría ser el aspecto fuerte de este equipo? ¿De qué va a depender?
– El equipo se ve sólido ofensivamente. Si tú pones un lineup en el que van a estar José Altuve, Miguel Cabrera, Carlos González, Víctor Martínez, Salvador Pérez… todos estos muchachos que están dictando cátedra de bateo en las Grandes Ligas, te garantiza que se van a hacer muchas carreras. Pero vuelvo al primer punto: si no están preparados para el Clásico, si van a estar fuera de tiempo, no vale nombre. Los nombres no van a servir para nada aquí. Lo que vale es que estén preparados para batear una recta de 95 millas, para no hacerle swing al slider en el piso, todas estas cosas que se requieren para hacer carreras.
– ¿Qué va a privar a la hora de hacer el equipo: la jerarquía o la buena actualidad?
– Lo que queremos es que las estrellas de las Grandes Ligas. La jerarquía tiene mucho que ver en eso. Tener buenos números durante la temporada no te garantiza un buen Clásico, porque después de la temporada tienes cinco meses para ponerte listo. En cuanto a la jerarquía, ¿cómo dejamos afuera a esos muchachos? ¿Cómo dejamos afuera a un Alcides Escobar, a un Elvis Andrus? Tú quieres llevar a los mejores bateadores.
– Obvio, pero hay un caso particular: la tercera base. Por ahí se podría colar Pablo Sandoval, que es joven y tiene Series Mundiales, pero por otro lado está Martín Prado, que está peleando por el título de bateo de la Nacional. ¿Cómo se manejaría ese caso?
– El caso de Sandoval es delicado porque es un tipo que no ha jugado en los últimos tres-cuatro meses. Y tú no puedes esperar que Sandoval tenga un buen Clásico cuando no ha jugado por tanto tiempo. Ahora, si Sandoval va a Venezuela, mata la liga, juega más de un mes seguido y está en condiciones de estar en el Clásico, lo tomaremos en cuenta. Pero en este momento es difícil decir cuáles son las condiciones de Pablo. Si el roster se hace hoy, él no estaría en el Clásico, porque no ha practicado y no sabemos las condiciones en las que se encuentra.
– Las reuniones serán entre diciembre y enero, pero es de suponer que usted tiene pequeñas tareas durante este tiempo en el camino al Clásico. ¿Cuál va a ser ese próximo paso?
– Elegir los que en realidad van a ir. Ya cada uno tiene su roster. Yo estoy seguro de que Carlos Guillén ya tiene su roster, yo le di el mío a él ya hecho. Me imagino que cuando nos reunamos en Venezuela, discutiremos cuáles son los cambios y cuáles son los pitchers que en realidad necesitamos. Todo esto puede cambiar por las limitaciones y los permisos.
– De los 28 peloteros que conformarán el roster, ¿cuántos abridores querría llevar?
– Me gustaría contar por lo menos con cinco de ellos.
– Cinco veteranos…
– Sí, cinco de los que ya nombramos: Félix Hernández, Carlos Carrasco, Martín Pérez, Eduardo Rodríguez… Peloteros que estén en recuperación a mediados de diciembre-enero será difícil que vayan porque es complicado llevar un programa para ellos en este torneo, que es tan rápido. Es mejor que ellos se reincorporen a sus equipos y que se encarguen de llevarlos al 100 por ciento, uno no puede estar rehabilitando peloteros en el Clásico.
– ¿Se plantea un encuentro con los peloteros, una reunión antes del torneo?
– Vamos a tratar de reunir a los peloteros quizás en Venezuela, pero sé que es difícil porque todo el mundo vive en diferentes partes de Estados Unidos. Carlos Guillén y yo hablamos de esa posibilidad de reunirlos a todos para hablar del plan de trabajo, pero va a ser difícil. Vamos a tener que pasarles e-mails con el plan de trabajo.