Tarik Jasarevic, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó este martes 23 de septiembre que no existe evidencia científica que demuestre una relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo, tras los recientes comentarios de Donald Trump.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos aconsejó el lunes 22 limitar el uso de Tylenol (nombre comercial de paracetamol en el país) en mujeres embarazadas y recién nacidos, señalándolo como causante del autismo, aún cuando profesionales médicos lo califiquen como seguro.
"Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente", aclaró Jasarevic en la conferencia de prensa.
En este sentido, indicó que los estudios de los últimos años "no encontraron tal relación", por lo que explicó que "si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios".
Sin embargo, agregó que la ingesta de cualquier medicamento debe hacerse bajo la supervisión de un médico, especialmente si se trata de una embarazada, ya que son quienes pueden evaluar la situación de cada una y recomendar el producto adecuado.
OMS respalda la vacunación infantil
Después de desaconsejar el consumo de Tylenol, el ejecutivo estadounidense también sugirió dividir en cuatro o cinco dosis la vacunación durante las primeras semanas de vida, en lugar de varias aplicar varias dosis en una sola vez.
Por esta razón, el vocero indicó que las recomendaciones de la OMS se basan en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil se sustenta en evaluaciones rigurosas, las cuales han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
"Este calendario de vacunación es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas", explicó.
Si los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran (este último como sugirió Trump) sin evidencia científica, el portavoz subrayó que "no solo hay un fuerte aumento del riesgo de infección para el niño, sino también para la comunidad en general".
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.