OMS: Siete mil recién nacidos mueren cada día en el mundo

El año pasado fallecieron en el mundo 2,6 millones de niños en su primer mes de vida, por complicaciones del parto, prematuridad, la neumonía, la diarrea, la septicemia neonatal y el paludismo

En el mundo fallecieron 2,6 millones de niños en su primer mes de vida, durante 2016, aproximadamente siete mil al día. De esta cifra global, un millón murió el primer día de vida y otro millón en los seis días siguientes, tal como lo reseña la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 46 por ciento de las muertes de menores de cinco años correspondieron a recién nacidos. Estos fallecimientos se produjeron en los primeros 28 días de vida, lapso conocido como período neonatal. En 1990 ese porcentaje era del 40 por ciento.

Los niños que pierden la vida en los primeros 28 días, lo hacen a causa de enfermedades asociadas a la falta de asistencia de calidad durante el parto o inmediatamente después de él.

Las principales causas de muerte de menores de cinco años en 2016 fueron las complicaciones del parto prematuro, la neumonía, las complicaciones durante el parto, la diarrea, la septicemia neonatal y el paludismo.

Datos de alerta

El mayor porcentaje de los fallecimientos de recién nacidos se produce en países en desarrollo con acceso escaso a la atención de salud. La mayoría fallece en el hogar, sin recibir cuidados profesionales que podrían aumentar en gran medida sus posibilidades de supervivencia.

La atención de salud profesional durante el embarazo, el parto y el período postnatal evita complicaciones a la madre y al recién nacido, y permite la detección y tratamiento temprano de problemas de salud. La OMS y Unicef recomiendan ahora que un profesional de la salud calificado realice una visita a domicilio durante la primera semana de vida de un niño para mejorar su supervivencia. 

Los nacidos en circunstancias especiales, como con bajo peso al nacer, los hijos de mujeres seropositivas al VIH, o los bebés enfermos, requieren cuidados adicionales y deben ser ingresados en un hospital.

Estrategia de prevención

Según la OMS, para incrementar la supervivencia infantil es necesario crear servicios de salud sólidos, lograr que todos los partos sean atendidos por personal capacitado y que los casos urgentes tengan acceso a atención hospitalaria.

Las visitas domiciliarias de un profesional de la salud, inmediatamente después del parto, es una estrategia sanitaria que puede aumentar las tasas de supervivencia de los recién nacidos. La estrategia logra, en situaciones de mortalidad alta, reducir eficazmente la mortalidad de recién nacidos y mejorar prácticas sanitarias clave de atención a los recién nacidos. 

Aunque los partos en el hogar son muy comunes en países en desarrollo, solo el 13 por ciento de las mujeres recibe atención postnatal en las primeras 24 horas. Además, muchas que dan a luz en centros de salud se enfrentan a obstáculos financieros, sociales o de otro tipo que les impiden regresar al centro a recibir atención postnatal, relata el comunicado.

Visited 1 times, 1 visit(s) today