ONU: Los líderes deben dar ejemplo de respeto a los DDHH

Foto: EFE

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos destacó la responsabilidad que tienen los dirigentes políticos de abstenerse de todo discurso o acción que atice la división, el odio o la xenofobia

Los líderes políticos son responsables de dar ejemplo con su lenguaje, mensajes y sus propias vidas de respeto de los derechos humanos porque en función de ello se comportarán sus sociedades, dijo este miércoles la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

La expresidenta chilena y responsable de la primera agencia de Naciones Unidas creada específicamente para promover la igualdad de género compareció ante la prensa con ocasión del próximo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que el 10 de diciembre cumple 70 años desde su adopción.

Bachelet, quien respondió a preguntas sobre la situación de los derechos humanos, destacó la responsabilidad que tienen los dirigentes políticos de abstenerse de todo discurso o acción que atice la división, el odio o la xenofobia.

Reconoció que esta última tendencia representa “un retroceso” en los derechos humanos, cuya piedra fundacional es la Declaración Universal, que a su vez ha inspirado una decena de convenciones que han servido para afinar la protección de derechos específicos.

“Cuando los líderes hablan contra los migrantes o utilizan discursos de xenofobia y odio están dando licencia a otras personas para que no respeten a los demás”, explicó Bachelet.

Por ello, continuó, “mi mensaje a los líderes es que dirijan a través del ejemplo, con los derechos humanos como parte importante de sus vidas, de su lenguaje y de sus mensajes porque así se comportarán luego las sociedades”.

A una pregunta sobre el “relativismo” al que aluden los que consideran que los derechos humanos son un concepto occidental que no es aplicable a todos, la alta comisionada lo consideró como un “justificación de quienes no respetan los derechos humanos”.

Los derechos humanos pasan por un momento histórico difícil, con fuertes ataques al multilateralismo, el principio que promueve la alianza de los países en favor de objetivos comunes, pero que está siendo erosionado por la primacía de los intereses nacionales, añadió la política chilena.

Sin embargo, Bachelet consideró que esa respuesta es equivocada porque “los problemas globales requieren respuestas globales, y ningún país puede resolver los problemas por sí solo”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today