La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exigió este jueves 12 de diciembre conocer el paradero del exconcejal de Caracas Jesús Armas al cumplirse 48 horas de su detención.
“Han pasado más de 48 horas desde el secuestro de Jesús Armas. ¿Dónde está Jesús? Él es un activista de derechos humanos y luchador social”, escribió la PUD en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Igualmente, la líder opositora María Corina Machado denunció que, hasta el momento, la familia no ha podido ver ni saber “dónde está” Armas.
“El régimen es responsable de su integridad”, añadió.
La coordinadora de Vente Venezuela (VV) sostuvo que el exconcejal es un “activista social, defensor de derechos humanos, profesor universitario y miembro” del Comando con Venezuela.
El miércoles, la pareja de Armas, Sairam Rivas, acompañada por los padres del activista, aseguró que no saben “absolutamente nada” de su paradero desde las 9.00 de la noche del pasado martes, luego de que, según testimonios citados por la mujer, fuera “sacado de forma abrupta” de un café en una zona de Caracas e “ingresado por la fuerza en una camioneta”.
Desde las afueras de la sede del Ministerio Público (MP), hizo un llamado a la comunidad internacional a exigir al gobierno de Nicolás Maduro que “respete la integridad física, mental, psicológica y la salud” del también presidente de la oenegé Ciudadanía Sin Límites, quien necesita recibir un tratamiento médico “permanente” al ser asmático y sufrir “fuertes alergias”.
“Hacemos responsables al régimen y a las autoridades en Venezuela de cualquier cosa que le pueda pasar a Jesús Armas con su salud y su integridad”, expresó Rivas, para quien la detención de su pareja forma parte de la “política de puerta giratoria”, con la cual, según denuncian organizaciones no gubernamentales, se llevan a cabo nuevas detenciones luego de excarcelaciones.
Esta detención, que se suma a la de dos coordinadores de Bolívar de VV y la del alcalde de Cabimas, Nabil Maalouf, se dan a la par de liberaciones, en los últimos días, de considerados “presos políticos” tras la crisis postelectoral.
Este jueves, el Gobierno nacional informó que en las últimas 72 horas se excarcelaron 103 personas, que se suman a otras 225 liberadas en noviembre, detenidas en el contexto de las protestas en contra del resultado oficial de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el ganador.
Por su parte, la oenegé Foro Penal computaba hasta este martes un total de 1.913 detenidos por estos motivos, la gran mayoría apresados tras las presidenciales, así como 165 excarcelaciones, según dijo el miércoles a EFE el abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de esta organización.
Fuente: EFE
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.