Delsa
El Gobierno nacional parece no haber asimilado el golpe electoral que recibió el pasado domingo 6 de diciembre: la guerra económica, los votos nulos, un supuesto fraude en Amazonas, el llamado a una rebelión, un golpe electoral y la instalación de un parlamento comunal son algunos de los argumentos que ha utilizado el liderazgo oficialista para sacudirse la derrota y entorpecer el trabajo de la Asamblea Nacional opositora que se instalará el próximo 5 de enero.
Pero pese a la insistencia del Ejecutivo en empañar el triunfo de la MUD, Jesús Torrealba, secretario de la coalición, aseguró ayer que si el oficialismo se pone “necio”, la oposición puede instalar y "hacer funcionar con quórum legítimo de dos terceras partes la Asamblea Nacional (AN)".
En su programa radial que transmite RCR, el vocero de la alternativa democrática afirmó que los funcionarios del Gobierno "tienen que inventar mentiras para tratar de que su gente se sienta asustada y entonces poder movilizarla y la única herramienta que le queda es el miedo, utilizan la mentira para estimular el miedo".
Delsa Solórzano, diputada electa, destacó que los parlamentos comunales se eligen en segundo grado y están presentes en sus respectivas comunidades. "El parlamento comunal nacional no existe".
Ricardo Molina, electo por el chavismo, aseguró en medio de la polémica que el parlamento comunal no es una asamblea paralela. "No, para nada, lo que sucede es que otra vez por desinformación tratan de tergiversar una realidad”, dijo en un programa en Globovisión.