Oposición intenta reanimar las calles con protestas sociales

(Fotos: EFE)

La dirigencia opositora espera lograr un “avance progresivo” en una “ruta social que conecte con lo político” y que sirva como “complemento para la presión hacia una salida democrática”

Las fuerzas políticas que se oponen al Gobierno de Nicolás Maduro y a su intento de reelección el próximo 20 de mayo buscan reanimar las calles de Venezuela con pequeñas y numerosas protestas para denunciar los problemas sociales que atraviesa el país en medio de la severa crisis económica.

Una decena de manifestaciones se registraron ayer en Caracas, convocadas por el opositor Frente Amplio Venezuela Libre, y ninguna llegó a sumar un centenar de participantes pese a que el motivo de las concentraciones afecta a millones de ciudadanos.

La jornada sirvió para denunciar la escasez de alimentos y medicinas que registra el país petrolero desde hace años y que se ha agravado en los últimos meses, así como las fallas eléctricas, las interrupciones en el suministro de agua potable y en los servicios de telefonía, entre otros problemas, constató EFE.

La primera protesta tuvo lugar en la barriada de Petare y apenas reunió a unas 30 personas que corearon consignas para reclamar por la falta de agua que, aseguran, padecen en ocasiones durante más de un mes.

Desde allí el diputado opositor Miguel Pizarro aseveró que el país ha “colapsado” en materia de servicios públicos y que hay “razones de sobra para reclamar, para pelear” pero, remarcó, “no basta con que los políticos lo denuncien”.

Por ello, dijo, la oposición se encuentra en “un proceso de organización social” para recuperar la confianza de los ciudadanos que se muestran apáticos a las protestas luego de abarrotar calles y avenidas el año pasado durante una oleada de manifestaciones que se saldó con más de 120 muertos.

“A cada problema un reclamo, a cada reclamo la organización y que esa organización sirva para debilitar a un Gobierno que no resuelve los problemas (…) la política es un ejercicio de la gota contra la piedra, que no rompe la piedra por la fuerza sino por la constancia”, sostuvo el legislador ante periodistas.

En la misma línea se expresó el dirigente Nícmer Evans, un disidente del chavismo que protestó junto a unas 50 personas enfrente del hospital de niños José Manuel de Los Ríos para denunciar principalmente la crisis en el sector de la salud y sus consecuencias sobre la población infantil.

“Para poder lograr el objetivo de la conciencia tiene que partir de las cosas que más nos duelen (como) nuestros niños en hospitales desmantelados”, dijo a Efe el también portavoz del Frente opositor.

El dirigente dijo que esperan lograr un “avance progresivo” en una “ruta social que conecte con lo político” y que sirva como “complemento para la presión hacia una salida democrática”, sin especificar cuál.

Las protestas convocaron a ancianos, estudiantes, profesores y dirigentes vecinales que con pancartas y consignas denunciaron, entre otras cosas, la “condición de miseria extrema” en que viven como consecuencia de la hiperinflación y de la crisis en general.

Visited 3 times, 1 visit(s) today