Oposición no dialogará si no se cumplen condiciones

Foto Archivo

Enrique Márquez, diputado de la AN y presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), recalcó que solo retomarán las reuniones si el Gobierno cumple con las condiciones que planteó la MUD desde la instalación de las mesas técnicas en octubre pasado

La reciente visita al país del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y la reunión del presidente Nicolás Maduro con el nuncio Aldo Giordano, representante del papa Francisco, resuenan en una eventual reactivación del diálogo con la oposición, pero voceros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se mantienen firmes en que no participarán en las conversaciones hasta que el Gobierno nacional cumpla con los acuerdos y desmienten que durante los últimos días hayan sostenido algún tipo de encuentro con los representantes del oficialismo.

“No está planteada ninguna reunión con Zapatero o los mediadores. Estamos a la espera de que los cuatro puntos que planteamos desde el comienzo del diálogo se cumplan”, aseguró ayer el diputado Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y dirigente del partido Primero Justicia (PJ).

Las cuatro exigencias de la Unidad son que el Ejecutivo acepte la ayuda humanitaria, respeto a la AN como poder autónomo, la liberación de los presos políticos y un cronograma electoral para este año.

En entrevista con Globovisión, el parlamentario ratificó que desde el cierre de las reuniones, el pasado 6 de diciembre, la coalición opositora no ha vuelto a dialogar con el Gobierno, refutando así lo expuesto por el presidente Maduro, quien aseguró que sí se dieron encuentros después de esa fecha.

Enrique Márquez, diputado de la AN y presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), recalcó que solo retomarán las reuniones si el Gobierno cumple con las condiciones que planteó la MUD desde la instalación de las mesas técnicas en octubre pasado.

“Una de las condiciones tiene que ver con la crisis humanitaria. El Gobierno no puede seguir dándole la espalda a la realidad que están viviendo las familias, se están muriendo de hambre”, dijo en entrevista con Venevisión, donde no obvió su exigencia al Consejo Nacional Electoral (CNE). Demandó que fijen una fecha para las elecciones de gobernadores y alcaldes, que según el artículo 160 de la Constitución, correspondían para el año pasado.

“Exigimos al Gobierno que haga elecciones para brindar un cauce constitucional y permita dirimir nuestras diferencias en el diálogo”, resaltó. Declaró que el oficialismo “pretende quedarse en el poder sin hacer elecciones, violando la Constitución de forma clara, pretendiendo silenciar la voz del pueblo”, motivo por el cual lo exhortó a una recuperación del cauce electoral.

Calificó la validación de los partidos políticos como “un golpe bajo a la democracia y a la Constitución”. Lamentó que el CNE haya utilizado este proceso como “una excusa para atrasar de forma legal las elecciones”.

Visited 9 times, 1 visit(s) today