
Militantes
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentará una propuesta para establecer un nuevo proceso de diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro, con un nuevo formato y con nuevos mediadores, informaron hoy a Efe fuentes de la coalición opositora.
Tras anunciar que se retiraban del proceso de conversaciones tal como estaba planteado desde el pasado 30 de octubre -con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano- los opositores acordaron formular un nuevo proceso de negociaciones con un diferente formato, del que no precisaron aún detalles.
Las fuentes explicaron que la plataforma dio por terminado el proceso de diálogo que acompañaron hasta ahora los expresidentes Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (R. Dominicana), y José Luis Rodríguez Zapatero (España), por el supuesto incumplimiento del Gobierno, y aseguraron que este capítulo “no se volverá a repetir”.
La alianza de partidos no consiguió un consenso alrededor del plan de trabajo propuesto por los mediadores hace una semana para relanzar las conversaciones, que ya habían entrado en suspenso el pasado 6 de diciembre con el reproche de la MUD al Gobierno de haber incumplido los acuerdos alcanzados en las dos únicas plenarias que se celebraron.
Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, indicó en su programa de radio transmitido por la emisora local RCR y en Periscope, que el diálogo “abortó (…) por responsabilidad del incumplimiento del oficialismo, del Gobierno, ante el incumplimiento reiterado y denunciado por la oposición y por el propio Vaticano, ese proceso se estancó primero y colapsó después”, dijo.
Llaman a la calle
Instaron “al pueblo venezolano a intensificar la protesta pacífica, constitucional y democrática”, asegurando que ningún diálogo ni negociación política tendrá éxito “en el logro del cambio político urgente y en la defensa de los derechos económicos” si no está respaldada por una “creciente y sostenida movilización ciudadana”.
Aseguran que esta “activación política de la calle social” es la que podrá “rescatar” la salida electoral del Gobierno que reclaman desde hace un año.