María Corina Machado pidió este lunes 13 de octubre a las autoridades colombianas garantizar la protección de dos activistas venezolanos que resultaron heridos de bala tras acudir a la sede de la Defensoría del Pueblo en Bogotá para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional.
A su rechazo se unió el de Edmundo González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y dirigentes opositores como Henrique Capriles Radonski,
"Pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exiliados en Colombia", señaló la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 en su cuenta en la red social X.
Las víctimas son Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGTBIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, y el consultor político Luis Alejandro Peche.
La líder de Vente Venezuela (VV) exigió a las autoridades colombianas y al presidente Gustavo Petro una "investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia".
"Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región", añadió.
La exdiputada sostuvo que Velásquez se encuentra en Colombia "bajo condición de refugiado luego de escaparse de las manos del régimen, tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos".
"En el caso de Luis Peche, analista político, también se encontraba en Bogotá por persecución política del régimen de Maduro", apostilló.
"Profunda preocupación"
Entretanto, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia condenó este lunes 13 con "indignación y profunda preocupación" el atentado contra Velásquez y Peche.
"Condeno con indignación y profunda preocupación el atentado a tiros contra Yendri Velásquez y Luis Peche, defensores venezolanos de derechos humanos heridos en Bogotá", indicó González Urrutia en un mensaje publicado en X.
El exembajador sostuvo que ambos activistas "huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio".
"Yendri solicitó refugio y aún no ha recibido respuesta", apuntó.
González Urrutia instó a las autoridades colombianas a una "investigación inmediata y exhaustiva", así como a garantizar la "protección efectiva" de todas las personas que buscan asilo en ese país.
Igualmente, agradeció la "posición firme" de la Defensoría del Pueblo colombiana en "la condena inmediata de estos hechos".
Plataforma Unitaria Democrática
La Plataforma Unitaria Democrática exigió justicia este lunes 13 ante el atentado ocurrido dicho día en Colombia contra los activistas y pidió una investigación "inmediata, exhaustiva y transparente".
En un comunicado, el bloque opositor expresó "su más enérgica condena al atentado armado perpetrado" en Bogotá contra el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez, activista LGTBIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, y el consultor político Luis Alejandro Peche.
La PUD señaló que ambos "se encuentran en Colombia desde hace varios meses, luego de verse obligados a salir de Venezuela como consecuencia de la persecución política".
"La Plataforma Unitaria Democrática exige al Estado colombiano una investigación inmediata, exhaustiva y transparente que permita identificar, capturar y condenar a los responsables materiales e intelectuales de este terrible crimen", expresó.
Asimismo, solicitó "protección efectiva para todos los activistas venezolanos refugiados en Colombia, quienes -indicó- se han visto forzados a huir de la persecución por su compromiso con la libertad, la justicia y los derechos humanos".
"Reafirmamos que ningún acto de violencia o intimidación logrará silenciar la voz de quienes luchan por la libertad, la justicia y los derechos humanos del pueblo venezolano", agregó la coalición, que se solidarizó con las víctimas y sus familiares.
El diputado de la Asamblea Nacional, Henrique Capriles indicó este lunes 13 en X que este hecho debe ser investigado "hasta dar con los responsables".
"Nadie merece padecer la cara más cruel de la intolerancia: atentar contra la vida humana", añadió.
Colombia
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este lunes 13 el hecho e instó a la Fiscalía a abrir una investigación "pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas".
La institución también reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.
A su vez, indicó que Velásquez acudió a la entidad para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional tras huir de Venezuela por "persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos".
Ambos activistas fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se encuentran fuera de peligro, aunque Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía, informó la Policía.
Fuente: EFE
#URGENTE‼️
Denuncio y condeno el atentado perpetrado este lunes 13 de octubre en Bogotá, Colombia, contra los activistas venezolanos de derechos humanos Yendri Velásquez (@yendrive) y Luis Peche (@LuisPecheVE), perseguidos en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro.… https://t.co/NPnA8F38e6
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 13, 2025
Condeno con indignación y profunda preocupación el atentado a tiros contra Yendri Velásquez (@yendrive) y Luis Peche (@LuisPecheVE), defensores venezolanos de derechos humanos heridos en Bogotá.
Ambos huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la… https://t.co/K99czYu01s
— Edmundo González (@EdmundoGU) October 13, 2025
Exigimos justicia ante el atentado sufrido en Bogotá contra nuestros connacionales Luis Peche y Yendri Velázquez
La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela expresa su más enérgica condena al atentado armado perpetrado el 13 de octubre de 2025 en Bogotá, Colombia, contra los… pic.twitter.com/EblvUOp668
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) October 13, 2025
Condenamos con firmeza el atentado a balazos ocurrido en Colombia en contra dos venezolanos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos y Luis Peche Arteaga, politólogo quienes salieron del país buscando protección.
Nadie merece padecer la cara más cruel de la intolerancia:… https://t.co/XSnxT0vXC3
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) October 13, 2025
Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.
Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha…
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 13, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb