Oposición recogerá firmas para respaldar acción contra el TSJ

Foto: Archivo

Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), invitó a los venezolanos a participar en la recolección de firmas que realizará la bancada opositora para solicitar la destitución de siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Guevara indicó que finalizado el proceso se convocará una marcha en los 335 municipios del país

La mayoría opositora que controla en Venezuela la Asamblea Nacional (AN) anunció hoy que buscará “millones” de firmas para respaldar las gestiones iniciadas esta semana en la Cámara con las que esperan remover de sus cargos a siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El primer vicepresidente del Legislativo, Freddy Guevara, aseguró a los periodistas que los diputados opositores y la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se desplegarán “a lo largo y ancho” del país para recoger firmas que exijan al Poder Ciudadano calificar como “falta grave” la actuación de los jueces de la Sala Constitucional.

“A partir de hoy en la tarde invitamos a los venezolanos a descargar esta planilla (formulario) y salir a recoger firmas por todos lados, firmas que respalden la necesidad y la exigencia (…) de que se proceda a abrir el procedimiento para que pueda la AN destituir a los magistrados”, sostuvo.

Quienes firmen, explicó Guevara, estarían exigiendo a la fiscal general, Luisa Ortega, al contralor general, Manuel Galindo, y al defensor del pueblo, Tarek William Saab, -que integran el Poder Ciudadano- avalar el proceso contra el Supremo.

El diputado adelantó que una vez recabada “una cantidad de firmas suficientes” la MUD y el Parlamento llamarán a marchar el mismo día en los 335 municipios de la nación suramericana para “que todos los ciudadanos inundemos con cientos de miles de solicitudes las Defensorías para exigir la destitución de esos magistrados”.

Los opositores han emprendido estas acciones luego de que la Sala Constitucional publicara dos sentencias, que ya fueron parcialmente suprimidas, en las que despojaban al Legislativo de sus atribuciones y limitaban la inmunidad de los diputados, algo que ha sido visto por la MUD como un “golpe de Estado”.

Visited 2 times, 1 visit(s) today