Oposición zuliana marcha con trabajadores para exigir cambio

Las calles de Maracaibo volvieron a colmarse de cacerolazos y consigas en contra del Gobierno para conmemorar el Día del Trabajador y pedir por un cambio político democrático

La oposición zuliana salió ayer a las calles y replicó el “doblete contra la dictadura” convocado para el 1 de mayo por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en todos los estados del país. Las calles de Maracaibo volvieron a colmarse de cacerolazos y consigas en contra del Gobierno para conmemorar el Día del Trabajador y exigir un cambio.

En el Zulia la marcha de la oposición tuvo también dos puntos de llegada. La concentración inició a las 9.30 de la mañana en la Cruz Roja, de allí los partidos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) marcharon hasta la sede del Palacio de Justicia, ubicado en el centro de Maracaibo. Mientras que la MUD-Zulia junto a Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia) y la Unidad Sindical Gremial se dirigieron a la Plaza de La República.

Antes de arrancar las marchas, entregaron un documento a Carlos Montiel, presidente de la Cruz Roja en Zulia, en el cual solicitan que ese organismo internacional logre mediar a fin de que abran un canal humanitario con carácter de refugiados para recibir en el país alimentos y medicinas.

Funcionarios del Cuerpo Bolivariano de Policía del estado Zulia (CBPEZ) custodiaron la caminata hacia ambos puntos de llegada.

Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, encabezó la marcha hacia la plaza de La República con otros dirigentes políticos de la región, como Pablo Pérez, exgobernador del Zulia.

Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y coordinador regional de Primero Justicia, recalcó que no hay Gobierno que pueda contra una sociedad que exige en la calle respeto a sus derechos así como el respeto a la Constitución. Además resaltó que el aumento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro “se convierte en sal y agua” y es una demostración del “fracaso de su gobierno” porque con cada incremento salarial lo que hace es alimentar la inflación. “Eso es un asalto al bolsillo ciudadano y contra eso también tenemos que luchar”.

Desireé Barboza, coordinador regional de Voluntad Popular (VP) en Zulia, afirmó que el aumento salarial es más crisis y pobreza, ni siquiera la empresa pública puede pagar ese incremento que no alcanza para cubrir la canasta alimentaria. Por tanto, aseguró que seguirán la ruta de la calle hasta conseguir el cambio para tener un país de progreso.

Juan Carlos Velasco, diputado de la Asamblea Nacional y coordinador regional de AD en el estado, señaló que la lucha tiene el mismo objetivo que es salir del régimen que preside Nicolás Maduro de forma cívica y constitucional. Destacó que el logro de la resistencia civil durante casi un mes, es ver a un gobierno que está debilitado y que cada día pierde su legitimidad y el apoyo del pueblo.

{youtube}https://youtu.be/1PFPBBssoTw{/youtube}

Visited 7 times, 1 visit(s) today