Dirigentes opositores celebraron este martes el “rescate” de los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil, luego de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, confirmara que ya se encuentran en el suelo norteamericano.
“Impecable”, dijo el líder opositor Edmundo González Urrutia, en respuesta a un mensaje de la exdiputada María Corina Machado en la red social X (antes Twitter), en el que aseguró que hubo una “operación impecable” para la salida del país de los asilados.
Por su parte, el exgobernador César Pérez Vivas celebró, en la misma red social, la “liberación de los rehenes secuestrados” en la residencia diplomática en Caracas, y pidió la libertad para todos los considerados presos políticos en Venezuela.
La presidenta del partido Primero Justicia (PJ), María Beatriz Martínez, dijo estar agradecida con Dios y contenta porque se logró lo que definió como un “acto de justicia”.
“Todo lo que vivieron nuestros compañeros en lo que debió ser un asilo con sus prerrogativas, no tiene justificación alguna. Estoy segura de que Venezuela les agradecerá profundamente su testimonio que contribuye al saldo de liberación nacional”, añadió en X.
Igualmente, el exdiputado Juan Pablo Guanipa dijo estar aliviado por la salida de los opositores y añadió que ahora, “desde la seguridad, podrán seguir trabajando con entereza por la libertad del país”.
El partido político Voluntad Popular, liderado por Leopoldo López, celebró que se encuentren a salvo “gracias a esta operación conjunta con el Gobierno de Estados Unidos”.
Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exdiputado Omar González permanecieron más de 13 meses en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, denunciando “asedio policial” y problemas con los servicios básicos como electricidad y agua.
En reiteradas ocasiones, solicitaron salvoconductos con la mediación de los gobiernos de Brasil, Argentina y otros países firmantes de la Convención sobre Asilo Diplomático (1954).