
La ONG Codevida denuncia que la escasez de antirrechazos se agrava hasta el punto en que, según sus registros, esta semana 15 pacientes perdieron sus órganos por no contar con los fármacos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que Venezuela adquirió, a través del Fondo Estratégico del organismo, 772 mil 400 tabletas de tres presentaciones de inmunosupresores para pacientes trasplantados que fueron entregadas al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Puntualmente, la OPS indicó que el Gobierno compró 324 mil 900 tabletas de tracrólimus, 300 mil de micofenolato mofetilo y 147 mil 500 de ciclosporina durante el primer trimestre de 2018. La adquisición se realizó en el marco del acuerdo de cooperación técnica que tiene la OPS con el Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), institución que compra en el Fondo Estratégico desde abril de 2017.
La ONG venezolana Coalición de Organizaciones para el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) denunció que las compras de medicamentos anunciadas por el Gobierno, entre diciembre de 2017 y enero de 2018, son incompletas e insufientes para atender la demanda de los cerca de tres mil 500 pacientes que están en riesgo de que su organismo rechace los injertos trasplantados.
La dotación de OPS apenas representa tres de las 11 presentaciones de inmunosupresores que recetan los médicos nefrólogos para la inducción, mantenimiento y rescate de los órganos trasplantados. IVSS aún no informa sobre la adquisición de tabletas de micofelonato sódico, prednisona, sirolimus, everolimus y azatioprina, ni ampollas de simulet, atgam, timuglobulina.
En los últimos meses, Codevida, a través de su cuenta oficial en Twitter @codevida, informó sobre el fallecimiento de pacientes trasplantados que perdieron su riñones por falta de medicinas. Contabiliza que, al menos, nueve pacientes murieron desde el pasado de octubre cuando se agravó la escasez de inmunosupresores en el IVSS. Entre esos fallecimientos, se cuentan el de dos mujeres de 40 y 50 años que perdieron su vida este mes tras complicarse por el rechazo de sus riñones. Informó que unos 15 pacientes presentaron rechazos de sus órganos durante esta semana por no contar con las medicinas.
Preocupados por sus vidas, el pasado 22 de febrero un grupo de 40 pacientes protestó frente a la sede del Seguro Social en Caracas para exigir la dotación oportuna de medicamentos. Allí una comisión de 10 trasplantados se reunió con Exavier Campos, viceministro de Hospitales del Ministerio de Salud, y Mario Bastidas, director de Salud del Seguro Social, quienes les aseguraron que en 15 días máximo, contados a partir del 22 de febrero, llegarían al país cinco presentaciones de inmunosupresores; pero Francisco Valencia, director de Codevida, denunció que la institución no cumplió con la entrega, según destacó El Pitazo.