
Una
"Comenzar bien sería medio pasaje a los cuartos de final", así de claro lo tiene Juan Arango.
Las esperanzas para Venezuela se ponen en marcha. El equipo vinotinto se estrena esta tarde (2.30) en la Copa América ante Colombia, en el estadio El Teniente de Rancagua, Chile. El combinado patrio parte con la misión de confirmarse como una alternativa emergente del continente y con el aliciente de poder derrotar a los cafeteros por primera vez en una Copa América.
Con la mejor generación de futbolistas con impacto internacional de su historia, con la balanza de enfrentamientos recientes ante su par neogranadino a su favor y con la obligación futbolística de no retroceder con respecto a las últimas dos ediciones de Copa América, en las que siempre avanzó de la primera fase, la Vinotinto sale, por sobre todas las cosas, a demostrar su valía bajo la tutela de Noel Sanvicente.
“Nos quedamos a nada de estar en la final anterior (Argentina 2011), así que no tememos a nada, fracasar o ganar le puede pasar a cualquiera, así que nosotros venimos para hacer lo de nosotros y jugar seis partidos”, expresó con determinación el delantero criollo José Salomón Rondón, autor de la diana que selló la victoria de Venezuela ante Colombia en el último careo entre ambos equipos en 2011.
“Paternidad” vinotinto
Después de una extraordinaria Copa del Mundo Brasil 2014, la Colombia de José Pékerman se presenta a esta competencia con el cartel de favorita, reuniendo a la mejor camada de jugadores de los últimos 20 años. Sin embargo, Venezuela es un oponente que se le atraganta recientemente: en los últimos 12 años, la selección patria colecciona cuatro victorias y cuatro empates ante su contrincante regional.
"Las estadísticas no nos favorecen, pero hemos tratado de tomar esto como desafíos de la selección y tenemos la mentalidad de cambiar lo que ha costado mucho ante Venezuela. Es un primer partido, que inicia un torneo importante y significativo", declaró Pékerman, seleccionador de la oncena neogranadina, en la rueda de prensa previa al choque.
El sello de “Chita”
La edición 44 del certamen continental significará el debut en compromisos oficiales para Sanvicente. “Chita”, el técnico más ganador del balompié local, emprendió en la selección una renovación de cara a este torneo que se saldó con la inclusión de 11 debutantes y 15 futbolistas que militan en las ligas del extranjero, la cifra más alta para un seleccionado nacional.
Pero quizás, la mayor expectativa que despierta el debut de la Vinotinto que dirige Sanvicente pasa por constatar cómo funcionará el esquema táctico del estratega guayanés. Verificar si el sistema 4-2-3-1, que tuvo un funcionamiento a medias en los amistosos, termina de despegar, acompañado de la maximización de conceptos que caracterizan a "Chita" como la intensidad, la presión alta y el dinamismo.
Con Rincón como capitán, Vizcarrondo ofreciendo su voz de mando desde la zaga y Rondón siendo la máxima referencia ofensiva, Arango seguirá llevando la batuta de la Vinotinto desde el toque de su prodigiosa zurda. Esta tarde, cuando eche a rodar el balón, el máximo goleador de la selección habrá disputado su sexta Copa América, igualando a José Manuel Rey en el tope de ese registro histórico.
Venezuela (4-2-3-1): Baroja; Rosales, Vizcarrondo, Túñez, Amorebieta; Rincón, Seijas; Guerra, Arango, Vargas; Rondón DT: N. Sanvicente.
Colombia (4-4-2): Ospina; Arias, Zapata, Murillo, Armero; Valencia, Sánchez; James, Cuadrado; Bacca, Falcao. DT: J. Pekerman.
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay)
Estadio: El Teniente (Rancagua)
Hora: 2:30 pm
Figuras
Salomón Rondón
PJ: 39
Goles: 12
Asistencias: 2
Posición: Delantero
Edad: 25
Estatura: 186 cm
Debut con la selección: 2008
Descripción: Referente ofensivo de Venezuela. Delantero rápido, potente y encarador. Fajador y hábil para pivotear. Disparo potente con ambas piernas.
James Rodríguez
PJ: 32
Goles: 12
Asistencias: 8
Posición: Volante
Edad: 23
Estatura: 180 cm
Debut con la selección: 2011
Descripción: Estrella mundial en potencia. Volante hábil para la maniobra y la conducción. Técnico, excelente último pase, zurda venenosa.
2007 año en el que Venezuela cayó por última vez ante Colombia en compromiso oficial.
EN CIFRAS
14,5 % es el porcentaje de victorias de Venezuela en sus 15 participaciones en Copa América
7 partidos acumula Venezuela sin perder en la fase de grupos de una Copa América.
4 partidos suma Colombia sin perder en la fase de grupos de una Copa América.
36,8 % es el porcentaje de victorias de los cafeteros en sus 19 participaciones en Copa América
"Nuestro rival es fuerte y toma el partido de manera especial y eso aumenta la dificultad pero debemos hacer todo para ganar". José Néstor Pékerman. Entrenador de Colombia
“Sabemos que es un equipo que ha sumado jugadores nuevos, son un rival difícil y van a salir a buscar el partido”. Carlos Valdez. Defensa de Colombia
“En los últimos años el juego con Colombia se ha convertido en un clásico, partidos disputados difíciles tanto en Colombia como en Venezuela, ahora nos toca en campo neutral”. Juan Arango. Mediocampista de Venezuela
"Le pido a los jugadores que pongan su experiencia al servicio del equipo. Que intenten jugar bien. Sabemos a quien enfrentamos". Noel Sanvicente. Entrenador de Venezuela