
La Organización Nacional de Trasplante asegura que existe una acentuada escasez de los inmunosupresores, por lo que pide crear un plan de emergencia
La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV), ONG dedicada a promover la donación y el trasplante de órganos y tejidos desde hace 20 años en beneficio de los pacientes a la espera de un trasplante, así como al apoyo de las personas ya trasplantadas, manifestó su preocupación ante la situación que vive la totalidad del Sistema de Donación y Trasplante del país y, entre otros puntos, solicita la creación “urgente” de un plan de emergencia.
El incremento de personas en lista de espera para trasplante debido a la paralización de las operaciones con órganos de donante fallecidos y la disminución de los cirugías con donante vivo debido a la no disponibilidad en el país de tratamiento inmunosupresor de inducción, indispensable al momento de realizar el trasplante son algunos de los aspectos en los que se basa la organización sin fines de lucro para exponer su petición.
“El reporte de las condiciones de extrema precariedad, con escasez, desabastecimiento, paralización de equipos y continuas fallas de electricidad y suministro de agua de los hospitales y centros de salud públicos sede de centros de trasplante, lo cual dificulta las actividades de donación y trasplante”, manifiesta la ONTV en una misiva.
El comunicado de la institución asegura que existe una acentuada escasez de los inmunosupresores y graves consecuencias sobre la sobrevida del injerto, la calidad de vida y la vida de las personas trasplantadas.
“El desabastecimiento de los reactivos para medir niveles de inmunosupresores como tacrolimus y ciclosporina, dificulta el apropiado control de los pacientes en su evolución post trasplante”, expone el informe, donde se agrega que las personas ya trasplantadas y sus familiares viven en “angustia permanente” por la fallas en la entrega de la medicación inmunosupresora, que “incluso resulta en lamentables pérdidas de vidas humanas a causa de complicaciones asociadas al rechazo del órgano por incumplimiento de la inmunosupresión”.
Ante la acentuación de la situación y en nombre de la institución y el de todas las personas que están siendo afectadas, la ONTV realiza un llamado de alerta al Estado venezolano: Garantizar el derecho humano a la salud, manifiesto en el artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; concentrar los esfuerzos para impulsar un Plan de Emergencia orientado a superar la actual crisis de salud, de manera integral, con el apoyo de los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil; considerar planes de ayuda humanitaria y/o cooperación internacional que ofrecen las diferentes organizaciones internacionales para suplir la escasez de medicinas, reactivos e insumos en el país, con el concurso de mediadores y canalizadores idóneos; garantizar los recursos necesarios para reactivar la producción de medicamentos en el país, e iniciar de manera inmediata la importación de insumos y equipos para la atención integral de los pacientes, de manera especial para los pacientes con enfermedades crónicas y de mayor riego, como diabetes, VIH, cáncer, cardiovasculares, hipertensión, hemofilia, neuropatías, enfermedades renales y trasplantados.
Junto a la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela, suscriben el comunicado la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (CODEVIDA), y Amigos Trasplantados de Venezuela.