
Los
2017. Un año de protestas, de “presos políticos”, de constituyente y de elecciones cuestionadas que indiscutiblemente marcaron a los partidos políticos en Venezuela. Ya sea en favor o en contra, las organizaciones giraron en torno a una sola idea: Cambio. Analistas concuerdan en que los acontecimientos y la inconsistencia del discurso con la práctica recayeron en una falta de credibilidad por parte de la ciudadanía. La gente está “despartidizada, pero no despolitizada”, porque a pesar de todo quieren superar la crisis.
“Hay una despartidización importante del ciudadano, pero no una despolitización. La gente se mantiene con posturas políticas claras. Las personas se involucran en el debate político, pero hay un evidente deterioro de la credibilidad de los partidos, tanto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como del gobierno”, declaró a La Verdad, Nicmer Evans, director de Visor 360 Consultores.
El analista político indicó que la falta de coherencia entre el discurso y la acción es uno de los principales aspectos que inciden en la pérdida de confianza a las fracciones políticas.
“Hay quienes ven al PSUV como una máquina de extorsión para forzar a los votantes a sufragar por ellos (…) Existe decepción hacia la MUD. La sociedad está molesta. Las protestas a la final solo generaron muertes, no correspondieron con el sacrificio para lograr los objetivos, eso genera una poderosísima desmotivación, algo que ayuda a la despartidización”, expuso.
Carlos Raúl Hernández, expresó ante este rotativo, que efectivamente hay una incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace. No niega que haya una falta de credibilidad, pero aseguró que “eso es una variable que puede cambiar”.
“Entre los inmensos fracasos de la oposición están el hecho de que pidieron elecciones generales y no se alcanzaron; declararon la vacante del Presidente y nada; llamaron a la gente a la calle y hubo muertos; instaron a hora cero, a trancones; decían que el Gobierno estaba débil, pero se impuso la Constituyente. Las personas están frustradas. La oposición debe hacer un esfuerzo para las presidenciales”, refirió el profesor universitario.