Orlando Alberto Rodríguez Román, ingeniero civil graduado de la Universidad Central de Venezuela en 2007 y Magíster en Gerencia de la Construcción, ha destacado a lo largo de su carrera por su capacidad de liderazgo y su visión empresarial.
Nacido en Maracay, Venezuela, complementó su formación académica con diversos cursos de actualización y especialización en el IESA y en otras reconocidas instituciones académicas, lo que le permitió fortalecer sus competencias en gestión, estrategia y liderazgo organizacional.
Desde sus años universitarios, Orlando mostró un gran potencial al participar en proyectos de ingeniería, lo que le permitió asumir roles de responsabilidad desde el inicio de su formación.
Tras culminar su formación académica, Orlando fundó Kavanayen C.A., enfocándose inicialmente en instalaciones industriales y proyectos de obras civiles y electromecánicas. Bajo su dirección, la empresa se consolidó como un socio confiable para multinacionales de alto prestigio como PEPSICO, Colgate-Palmolive de Venezuela, gracias a la solidez técnica, la eficiencia operativa y la visión estratégica que imprimió en cada proyecto.
Consciente de la necesidad de adaptarse a la complejidad del entorno económico venezolano, lideró un proceso de transformación del modelo de negocio, orientando la compañía hacia la importación y comercialización de revestimientos y materiales de terminación de alta gama.
Esta evolución, más que un giro aislado, representó la aplicación de sus capacidades en Ingeniería Comercial, Planificación Técnica y Gestión de Proyectos a un nuevo sector, logrando consolidar a Kavanayen C.A. como una empresa que rápidamente se consolidó como referente regional y nacional en soluciones integradas.
Paralelamente a su desarrollo empresarial, Orlando cultivó una reconocida trayectoria académica como docente destacado en la URBE, además de ser creador de cursos y workshops en la UNITEC, y conferencista invitado en instituciones como la Universidad del Zulia (LUZ) y la UNIMET.
Esta faceta académica y de divulgación le permitió difundir metodologías de gestión y planificación, al mismo tiempo que fortalecía su rol como referente en la formación de nuevos profesionales. A lo largo de los años, su experiencia lo posicionó como un estratega clave en el desarrollo corporativo, aportando significativamente en la transformación de empresas como Norte Obras Civiles y, posteriormente, mediante la implementación de su modelo SIGOPEM, en organizaciones de gran escala como Coca-Cola e Industrias Polar.
En 2017, consolidó este aporte académico y metodológico con la publicación del libro “SIGOPEM: Sistema Integral de Gestión Operativa y Planificación Estratégica Multinivel”, obra que reforzó su reputación como referente en planificación técnica y gerencia estratégica.
En 2018, dio continuidad a esta trayectoria al emigrar a Estados Unidos, donde expandió su visión empresarial con la creación de Kavana Group, holding que dio origen a Kavana 2 LLC y Kavana 3 LLC, empresas dedicadas a la venta de materiales de remodelación y servicios integrados bajo un modelo de one-stop-shop.
Gracias a un esquema operativo diseñado por Orlando basado en la eficiencia, la trazabilidad y el valor agregado al cliente, estas compañías lograron posicionarse en un mercado altamente competitivo en el sur de Florida, consolidando así la proyección internacional de su carrera.
El Sistema Integral de Gestión Operativa y Planificación Estratégica Multinivel
El Sistema Integral de Gestión Operativa y Planificación Estratégica Multinivel (SIGOPEM), creado por el ingeniero Orlando Rodríguez, es una metodología que busca conectar la planificación estratégica con la gestión operativa diaria en las organizaciones. Su propuesta se centra en integrar, dentro de un mismo marco, los niveles estratégico, táctico y operativo, asegurando que las decisiones de alto nivel se traduzcan en resultados concretos y medibles.
“SIGOPEM no es solo un modelo de planificación, es una forma de lograr que todos los niveles de una organización trabajen sincronizados hacia los mismos objetivos”, afirma Rodríguez. “Su mayor valor es que se adapta a entornos complejos y dinámicos, permitiendo a las empresas tomar mejores decisiones y optimizar sus recursos en tiempo real”.
Aplicable tanto en el sector público como en el privado, SIGOPEM ha demostrado utilidad en ámbitos como la construcción, la industria, los servicios y la educación. Entre sus principales aportes destacan la mejora de la eficiencia, la reducción de la incertidumbre y la incorporación de prácticas sostenibles en la gestión corporativa.
Con este modelo, el experto Orlando Rodríguez ha buscado ofrecer a las organizaciones una herramienta práctica y transformadora para enfrentar los desafíos de un mundo empresarial en constante cambio.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb .