
El primer concierto de la OSSBV será este jueves 24 de agosto a las 7.30 de la noche, bajo la dirección del maestro Rafael Payare
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) regresará al prestigioso Festival Internacional de Edimburgo para ofrecer dos conciertos en el legendario teatro Usher Hall de la capital escocesa, donde actuará como residente.
Este año, el programa del festival explora tres temas claves: Comunidad sobre el caos, Esperanza ante la adversidad y Una perspectiva que no es la propia. La residencia de la OSSBV es parte del tema Una perspectiva que no es la propia.
El primer concierto de la OSSBV será este jueves 24 de agosto a las 7.30 de la noche, bajo la dirección del maestro Rafael Payare, actual director de la Orchestre Symphonique de Montréal. El repertorio está compuesto por Bachianas Brasileiras N° 7, del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos y la Sinfonía N° 9 Ludwig van Beethoven.
En esta alegre celebración musical de amistad y solidaridad, la OSSBV estará acompañada por el Coro del Festival de Edimburgo, dirigido por Aidan Oliver, y por cuatro de los mejores solistas de Gran Bretaña: Natalya Romaniw (soprano), Karen Cargill (mezzosoprano soprano), Andrew Staples (tenor) y Christopher Maltman (bajo).
El sábado 26 de agosto, a las 8.00 de la noche, el maestro Gustavo Dudamel dirigirá el concierto de la OSSBV, que pondrá cierre a su participación en la residencia artística en el Festival de Edimburgo. El repertorio estará compuesto por dos espectaculares obras de compositores venezolanos, Guasamacabra, unas danzas ardientes en cinco tiempos de la guasa y sus elegantes, picantes u oscuras variaciones del violonchelista y compositor venezolano Paul Desenne.
Odisea-Concerto for Cuatro and Orchestra, una conexión directa que refleja las raíces y sonidos venezolanos del maestro Gonzalo Grau; retrata en un solo movimiento un viaje imaginario desde las costas orientales de Venezuela hasta las tradiciones centro-occidentales. El virtuoso cuatrista Jorge Glem es el solista que dará vida a esta odisea musical a través de las raíces populares de Venezuela.
El repertorio culminará con la interpretación de la Sinfonía N° 1 de Gustav Mahler, una obra poderosa y expresiva en la que su autor explora temas de amor, pérdida, muerte y resurrección.
Durante esta participación en el festival, varias agrupaciones de cámara conformadas por integrantes de la OSSBV, se presentan en diferentes espacios. Esto, en un formato pequeño en el que la sutileza de una frase puede hacer que se conmueva el alma tanto del ejecutante como del escucha.
El 21 de agosto, en The Hub, un edificio de eventos que es el punto más alto en el centro de Edimburgo y que se eleva sobre los edificios circundantes debajo del Castillo de Edimburgo, se presentaron los ensambles Sonartist y Atalaya; ellos hicieron vibrar al público con una muestra del repertorio venezolano. Un trío de trompetas formó parte de una actividad comunitaria organizada por Care Van Edinburgh y el viernes 25 de agosto, el Cuarteto de Cuerdas Novem brindará un íntimo repertorio latinoamericano.
Fuente: El Nacional.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.